Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Tan barata está la bolsa? Los resultados dan nuevos argumentos a los escépticos

  • El crecimiento de los beneficios es inferior a las previsiones de los analistas


La temporada de resultados hasta ahora parece respetable pero hay una tendencia inquietante bajo la superficie. la mayor parte de las empresas apenas han batido las expectativas de los analistas, que ya habían sido rebajadas sustancialmente.

Esto es importante cuando los gestores de fondos alcistas tratan de vender a sus clientes -la mayoría de los cuales sigue fuera del mercado- el argumento de que la bolsa está barata, apoyada en un PER por debajo de la media histórica para el S&P 500.

Si los resultados se mantienen mediocres por culpa de una intensificación de la crisis de deuda europea y de las vacilaciones de la recuperación en EEUU, ello amenazará el rally de principios de año en la bolsa, en el que el S&P ha ganado un apreciable 4,5% hasta ahora.

Quedan esperanzas

"En conjunto, todavía vemos una temporada de resultados bastante sólida", según Quincy Krosby, estratega jefe de Prudential Annuities. "No obstante está claro que hay obstáculos por todas partes. Pero la cuestión es si esos obstáculos van a ser suficientemente fuertes. Eso es lo que va a hacer que los inversores sigan con atención los datos que vienen de todo el mundo, especialmente de Europa".

Hasta ahora, en torno a una quinta parte del S&P 500 ha dado resultados, con un 58% que ha batido las expectativas, un 30% que se ha quedado por debajo y un 12% que las ha cumplido, según datos de Thomson Reuters. Las cifras son aún peores para los bancos, donde sólo un 48% ha batido las expectativas.

Si las 400 empresas que faltan en el índice cumplen las expectativas, supondría un aumento del beneficio del 5,9% frente al mismo período de 2010. Pero el listón ya se había rebajado muchísimo antes de la temporada. Los analistas que hace tiempo esperaban un crecimiento del beneficio del 14,6% rebajaron sus expectativas drásticamente hasta el 6,8% en el momento en que Alcoa dio inicio a la temporada el 9 de enero.

Apenas el 54% de las empresas han batido las expectativas de ingresos, mientras que el 46% se ha quedado por debajo. El crecimiento medio de los beneficios está un 1% por encima de los pronósticos, según Thomson Reuters.

Por tanto, con una temporada de resultados turbulenta en plena efervescencia -con las brutales cifras de Apple como una notable excepción- aquellos que contaban con un sólido denominador para el ratio PER pueden replantearse la idea de que la bolsa cotiza con descuento. "Pueden ponerse más baratos", a juicio de Krosby. "Esa es la razón por la que los inversores se mantienen fuera del mercado. Saben que los economistas no tienen un track record especialmente bueno en predecir el deterioro del crecimiento económico", concluye.