Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae un 0,52% por ciento arrastrada por el aumento de la inflación



    Nueva York, 20 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales caía un 0,52 por ciento, arrastrada por un aumento de la inflación en enero, lo que reduce el margen de maniobra de la Reserva Federal de Estados Unidos para recortar los tipos de interés.

    Tras el inicio de actividad en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 64,4 puntos (0,52 por ciento) para situarse en 12.272,82 unidades.

    El mercado Nasdaq, en el que negocian gran parte de las empresas de tecnología e internet, perdía 4,66 puntos (0,2 por ciento) y se situaba en 2.301,54 puntos.

    El selectivo S & P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedía 6,38 puntos (0,47 por ciento), hasta las 1.342,4 unidades.

    En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 75,62 puntos (0,84 por ciento) hasta las 8.947,42 unidades.

    La Bolsa de Nueva York abrió hoy con sus principales indicadores a la baja después de que el Gobierno informara de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Estados Unidos subió un 0,4 por ciento en enero, empujado por aumentos del 0,7 por ciento en los precios de la energía y de los alimentos.

    Si se excluyen estas partidas, el IPC subió un 0,3 por ciento, el mayor aumento desde junio de 2006.

    La mayoría de los analistas esperaba un incremento del 0,3 por ciento en el IPC de enero, después de subir el 0,4 por ciento en diciembre, y una inflación subyacente del 0,2 por ciento.

    En los últimos doce meses el IPC ha subido un 4,3 por ciento y su núcleo, o inflación subyacente, se sitúa en el 2,5 por ciento, cinco décimas por encima del tope de la inflación que la Reserva Federal considera razonable en EEUU, de entre el 1 y el 2 por ciento.

    El aumento de la inflación da, según los analistas, menos margen a la Reserva Federal para recortar en su próxima reunión del 18 de marzo los tipos de interés, desde el 3 por ciento actual, para fomentar el crecimiento de la economía.

    A la espera de conocer más datos de empleo en febrero, Ian Shepherdson, economista de la firma de análisis High Frecuency Economics, considera que la Reserva recortará los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, en vez del medio punto que espera Wall Street.

    Por otro lado, el Departamento de Comercio informó hoy que el número de viviendas iniciadas en Estados Unidos aumentó en enero el 0,8 por ciento, el mayor incremento desde noviembre pasado, y alcanzó un ritmo anual de 1,01 millones de unidades, en línea con lo que esperaban los analistas.

    Pero los permisos para obras nuevas -un indicador de la actividad futura- disminuyó en enero en 3 por ciento, a un ritmo anual de 1,08 millones de unidades, que es el más bajo desde noviembre de 1991.

    Los datos de hoy sugieren que la recesión más profunda en el sector inmobiliario en un cuarto de siglo continuará siendo un lastre en la economía de EEUU por el resto de este año.

    Los inversores estaban una vez más atentos al precio del petróleo de Texas, que bajaba un dólar y se mantenía en torno a los 99 dólares, después de cerrar el martes a un máximo histórico de 100,01 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

    Las acciones de la petrolera ConocoPhillips subían un 0,30 por ciento hasta los 80,88 dólares, mientras que las de ExxonMobil bajaban un 0,26 por ciento hasta los 86,78 dólares y las de Chevron caían un 0,39 por ciento hasta los 84,5 dólares.

    La Bolsa de Nueva York movía unos 138 millones de acciones y el Nasdaq unos 283 millones de títulos.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,88 por ciento, frente al 3,9 por ciento del cierre del martes. EFECOM

    bj/vm/jla