Bolsa, mercados y cotizaciones

Fitur 2012 contará con menos expositores y superficie que la edición anterior



    Madrid, 5 ene (EFE).- La XXXII edición de la feria internacional de turismo Fitur arrancará el próximo día 18 de enero en Madrid con un 9 % de expositores menos que en la edición anterior y una reducción del 15,2 % en la superficie contratada, debido a los recortes presupuestarios de las distintas administraciones públicas.

    De esta forma, el número de expositores pasará de los 10.434 de 2011 a unos 9.500 en la presente edición, aunque la directora de Fitur, Ana Larrañaga, espera aún nuevas inscripciones de última hora, según ha señalado en declaraciones a EFE.

    La superficie que ocupará la presente edición del salón en el recinto ferial de Ifema se verá reducida en unos 11.000 metros cuadrados -todos ellos en el área institucional de Fitur-, al pasar de los 74.327 metros cuadrados contratados en 2011 a unos 63.000 en esta ocasión.

    Larrañaga ha explicado que el descenso se debe principalmente a los recortes acometidos por las diferentes administraciones públicas, ya que la participación en el área empresarial incluso crece un 5 % y en la internacional se mantiene.

    En esta última, donde hay más ajustes es en el ámbito europeo, mientras crece la presencia de algunos mercados emergentes, especialmente africanos, y América mantiene más o menos la misma que hace un año.

    De esta forma, Fitur verá mermados también sus ingresos y ello a pesar de que las tarifas de la presente edición han subido un 3 %, la primera vez después de tres años de congelación, ha indicado Larrañaga.

    Además, Fitur ha ofrecido por segundo año consecutivo una rebaja del 10 % por pronto pago, opción a la que se ha acogido un 40 % de los expositores inscritos hasta ahora.

    En cambio, Larrañaga espera que la trigésimo segunda edición finalizará con un número de visitantes similar o incluso superior al del 2011, cuando se alcanzó la cifra de 209.260, entre profesionales (con un aumento del 3,3 % respecto al 2010) y público (con un incremento del 3 %).

    Por tanto, estas cifras contradicen, a juicio de Larrañaga, el argumento del organismo público francés de promoción turística Atout France, que ha anunciado recientemente que no participará este año en Fitur porque es cada vez más caro (un 12,5 %) y con menos visitantes (un descenso del 5 % en cinco años), y sí mantendrá su presencia en el WTM de Londres y el ITB de Berlín, con el número de visitante en alza.

    Sin embargo, la directora de Fitur ha asegurado que el salón madrileño tiene el coste del suelo entre un 25 % y un 300 % más barato que los de Londres y Berlín, además de que suma más visitantes, entre profesionales y público, que cualquiera de las dos ferias europeas.