Bolsa, mercados y cotizaciones

Los españoles se gastarán 90 euros en las rebajas, casi un 6 por ciento más que en 2011



    Madrid, 1 ene (EFE).- Los españoles se gastarán una media de 90 euros en las rebajas de invierno, lo que supone casi un 6 por ciento más que el año anterior, según datos de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI).

    Tras cuatro años de retrocesos, el gasto dedicado a la compra de productos durante las rebajas de invierno, que comenzarán mañana en las comunidades de Madrid y Murcia, volverá a subir, y lo hará por primera vez desde que comenzó la crisis económica, según una encuesta realizada por esta organización sobre una muestra de dos mil consumidores mayores de edad.

    Los resultados reflejan que cada español gastará una media de 90 euros, un 5,8% más que el año anterior.

    Para el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, este incremento del gasto se debe sobre todo a que muchos consumidores han decidido posponer sus compras a la llegada de las rebajas para aprovechar los descuentos que habrá durante éstas y así poder ahorrar unos euros.

    El 74 por ciento de los encuestados prevén gastar más dinero que el año anterior, mientras que un 26 dice que gastará menos al tener menos poder adquisitivo por la crisis económica.

    Dos de cada tres españoles tienen la intención de comprar en rebajas y de ellos el 78% se inclina por adquirir artículos textiles que debido a la estacionalidad de la ropa suelen tener los mayores descuentos.

    El resto de consumidores piensa comprar complementos (11%), nuevas tecnologías (6%) o artículos relacionados con el ocio y el tiempo libre (4%).

    Tan solo un 48% de los encuestados afirma que van a fijar un presupuesto y elaborar una lista antes de salir de casa.

    La lista la escribirán para controlar el gasto (73%) o para no olvidarse de nada (27%).

    En las comunidades de Madrid y Cataluña será donde más se consuma en estas rebajas: los madrileños gastarán una media de 105 euros y los catalanes, 98.

    Mientras, en Canarias y Castilla la Mancha será donde menos se gaste: los canarios unos 81 euros y los castellano manchegos, 83.

    El gasto en las rebajas de invierno subirá por primera vez desde la crisis económica, pero a pesar de este incremento el gasto medio será un 27,2 por ciento inferior al de 2007.

    El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el gasto medio -en euros- previsto para las rebajas de 2012, así como el de los cinco años anteriores, según Fuci:

    CC.AA 2012 2011 2010 2009 2008 2007

    =============================================================

    Andalucía 93 85 93 105 110 109

    Aragón 85 80 91 103 130 136

    Asturias 96 90 100 112 112 111

    Baleares 86 82 90 101 114 116

    Canarias 81 75 88 99 110 105

    Cantabria 91 88 100 108 116 123

    C. y León 87 81 92 100 120 122

    C.-La Mancha 83 80 89 94 134 145

    Cataluña 98 95 105 114 115 110

    C.Valenciana 95 90 100 109 130 140

    Extremadura 86 90 100 112 107 112

    Galicia 84 78 90 105 110 108

    Madrid 105 96 108 120 135 150

    Murcia 88 80 90 100 104 99

    Navarra 89 84 95 106 128 142

    País Vasco 92 86 92 102 130 138

    Rioja, La 91 85 97 110 115 115

    _____________________________________________________________

    Gasto medio 90 85 95 105 118 122