Bolsa, mercados y cotizaciones

Espinosa anuncia 920.000 agricultores se beneficiarán pago único



    Madrid, 27 jun (EFECOM).- El número de solicitudes presentadas en el primer año de aplicación del sistema de pago único de la Política Agraria Común (PAC) y a los que se ha dado trámite ronda las 920.000, según cifras aún provisionales difundidas hoy por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

    Detalló, en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Senado a petición de los grupos popular y socialista para que informara sobre el pago único, que de esta cantidad 81.000 incluyen la solicitud de derechos de la reserva nacional y que ahora se abre un periodo par la asignación definitiva de los derechos.

    Adelantó que una vez finalizado el plazo para la recepción de solicitudes, el Gobierno realizará con las Autonomías la asignación definitiva de derechos de pago único y así a partir del 1 de diciembre de 2006 las regiones podrán realizar los pagos a sus agricultores hasta el 30 de junio de 2007.

    Añadió, respecto a las solicitudes de derechos de la reserva nacional, que hay que comprobar si los solicitantes cumplen los requisitos que les permita obtener una asignación gratuita de derechos al pago único.

    Espinosa, que valoró el balance del primer año de aplicación del pago único, resaltó que la campaña de presentación de solicitudes ha cumplido las expectativas y que "todos los agricultores han sido atendidos y sus solicitudes de ayuda han sido tramitadas".

    Opinión con la que discrepó el portavoz del PP, Angel Blanco Moreno, ya que señaló que ha habido agricultores que "se han quedado fuera", por lo que demandó, a parte de la cifra de 920.000, más información y una valoración crítica de las dificultades del desarrollo esta campaña y de sus problemas e inconvenientes.

    No obstante, los demás portavoces (PSOE, CiU, PNV y Entesa Catalana del Progrés) consideraron suficiente la información facilitada.

    El portavoz socialista Pedro Rodríguez Cantero, quien felicitó a la ministra por los datos aportados, destacó la intervención del MAPA ante Bruselas para conseguir que las solicitudes presentadas con posterioridad al 15 de mayo no sufran penalización.

    En este sentido, la ministra recordó que el plazo de presentación de solicitudes finalizó el 15 de mayo y que en la mayoría de las comunidades se pudieron presentar solicitudes hasta el 15 de junio sin penalización.

    Además, el portavoz socialista habló de la posibilidad de hacer el pago en dos plazos, cuestión planteada por Francia, ya que de lo contrario hasta que no estén los datos definitivos no se puede empezar con el pago, cuestión que la ministra comentó que se está valorando.

    El portavoz de Entesa Catalana del Progres Josep María Battle también satisfecho con la exposición de la ministra preguntó, no obstante, por el desfase entre los derechos provisionales que afectaban a más 1,55 millones de agricultores, por un valor de 3.400 millones de euros, y la cifra de 920.000 facilitada por Espinosa.

    La ministra comentó que entre esta diferencia hay pequeños propietarios que inicialmente están exentos de esta situación y reconoció que este año ha significado cambios para más de 550.000 agricultores que venían presentando la solicitud de la PAC y de otros más de 400.000 agricultores que venían recibiendo las ayudas de la PAC a través de otros regímenes de ayuda.

    El senador del PNV Xabier Albistur apuntó que no tiene nada que objetar respecto a la aplicación del pago único, aunque precisó que el proceso ha sido un poco desesperante para las Comunidades Autónomas "a las que se ha mareado un poco", si bien "no todo es achacable al Ministerio, puesto que también ha sido sufridor" de Bruselas. EFECOM

    ap/ya/jla