Bolsa, mercados y cotizaciones

El FTSE-100 vive su peor día desde el 11-S



    Londres, 21 ene (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy a la baja y su índice principal FTSE-100 cedió 323,5 puntos (un 5,48 por ciento) para situarse en 5.578,2 puntos, en su peor día desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EEUU.

    Por su parte, el índice intermedio FTSE-250 cayó 419,5 puntos (un 4,33 por ciento) y se colocó en 9.260,6 puntos.

    El mercado londinense vivió hoy un "día negro", al igual que las bolsas europeas y asiáticas, por el temor a una recesión en Estados Unidos.

    Con un retroceso de casi el 5,5 por ciento, el "footsie", como se conoce popularmente al índice principal (cien primeras sociedades del mercado londinense), obtuvo las peores pérdidas cosechadas en un sólo día desde el 11-S.

    Además, el FTSE-100 alcanzó su nivel de cotización más bajo desde junio de 2006.

    Tanto Londres como otras plazas bursátiles reaccionaron con escepticismo al plan de choque del presidente de EEUU, George W. Bush, para reanimar la economía de su país.

    Ese plan, presentado el pasado viernes, contempla la inyección de 150.000 millones de dólares (unos 217.485 millones de euros) en forma de ayudas a individuos y empresas.

    En Londres, la gran inquietud de los inversores provocó la pérdida de alrededor de 77.000 millones de libras (unos 103.180 millones de euros, 154.000 millones de dólares) del valor de las empresas listadas en el "footsie".

    En ese contexto, los bancos y los grupos mineros resultaron los grandes perdedores de la sesión.

    Así, las entidades bancarias HSBC y Royal Bank of Scotland cayeron 48,5 y 30,5 peniques, respectivamente, para terminar a 712 y 342,75 peniques, en cada caso.

    Entras las empresas mineras sobresalieron BHP Billiton, que cedió 143 peniques, hasta 1.235, y Rio Tinto, que descendió 472 peniques, hasta 4.228.

    Únicamente cuatro compañías del "footsie" acabaron el día en "números negros", entre ellas la aseguradora Friends Provident, que avanzó 5,5 peniques, hasta 158. EFECOM

    pa/jlm