Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con una tendencia bajista a la espera de la cumbre de Bruselas
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 119,92 puntos para colocarse en 11.793,7, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía un 1,16 % (14,51 puntos) hasta 1.239,68 y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 1,24 % (33,44 puntos) hasta 2.666.
La celebración de la cumbre de Bruselas pesaba sobre el parqué neoyorquino, que ve con preocupación la falta de un compromiso claro sobre la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Además, los inversores siguen con inquietud la situación de Italia, país al que sus socios europeos han pedido más reformas económicas y que su Gobierno tiene problemas internos con sus aliados para aprobarlas.
También influye en el rumbo bajista la difusión de resultados empresariales por debajo de lo esperado, entre los que destacaron los del grupo 3M, que perdía un 5,68 % para liderar el terreno negativo del Dow Jones, que se teñía de rojo.
Le seguían en el lado de los descensos el productor de aluminio Alcoa (-3,21 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-2,69 %) y los bancos JPMorgan Chase (-2,2 %) y Bank of America (-1,79 %).
En el lado contrario de ese indicador se colocaban tan solo cinco empresas, lideradas por la química DuPont (0,85 %), que anunció antes de la apertura que el tercer trimestre de 2011 logró una ganancia neta de 452 millones de dólares, el 23 % más que en la misma fecha del año anterior.
Entre las tecnológicas, el gigante informático Microsoft perdía un 0,44 %, en una semana en la que se anunció la firma de un acuerdo con Compal Electronics que le proporcionará patentes relacionadas con las tabletas, teléfonos móviles y otros productos de consumo que utilizan la tecnología Android o la plataforma Chrome.
Fuera de ese indicador, Texas Instruments bajaba un 0,79 % un día después de haber anunciado tras el cierre de la sesión que ganó el tercer trimestre 601 millones de dólares, el 30 % menos interanual, debido al empeoramiento del entorno económico y a su adquisición de National Semiconductor.
También tras el cierre de la jornada el lunes presentó sus resultados el popular videoclub "en casa" Netflix, que se desplomaba a esta hora un 36,05 % por la reducción en 800.000 de sus suscriptores en EEUU el tercer trimestre, por encima de los 600.000 que había previsto tras elevar sus tarifas en septiembre pasado.
En otros mercados, el petróleo subía a 93,7 dólares por barril, el oro ascendía a 1.655,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3884 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,19 %.