Bolsa, mercados y cotizaciones

El PIB de Rusia crecerá un 6,5 por ciento en 2006, según el FMI



    Moscú, 26 jun (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional(FMI) prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia registrará este año un incremento del 6,5 por ciento, afirmó hoy el jefe de la misión del FMI en la capital rusa, Paul Tomsen.

    El representante del organismo financiero internacional señaló en rueda de prensa que ese pronóstico figura en las conclusiones de la evaluación anual que hace el FMI del estado de la economía rusa.

    "El crecimiento económico de Rusia se acerca a su potencial máximo, si es que ya no lo ha superado", dijo Tomsen, quien indicó no obstante que también en 2007 la economía rusa crecerá a ritmos elevados.

    Entre las causas del fortalecimiento de la economía rusa en funcionario del FMI señaló la mejora de las condiciones para el comercio y la flexibilización de la política presupuestaria.

    Esta última, añadió Tomsen, se ha manifestado en el aumento del gasto público y de las inversiones.

    "Todo esto significa que el crecimiento económico de Rusia es más equilibrado y depende en menor medida del consumo, que sin embargo sigue siendo la fuerza motriz de la expansión de la economía", explicó.

    Tomsen señaló que los ritmos de crecimiento que presenta Rusia son adecuados y no ejercen una presión inflacionista sobre la economía.

    Añadió que el FMI considera alcanzable el objetivo planteado por el Gobierno ruso de reducir este año la inflación al 8,5 por ciento, siempre y cuando el Banco Central (emisor) de Rusia lleve a cabo un política de regulación flexible de la paridad del rublos con la principales divisas.

    La reducción la inflación a un solo dígito es una de las tareas pendientes de los dos últimos años: en 2004 este indicador fue del 11,7 por ciento, y el años siguiente, de 10,9.

    Tomsen destacó que actualmente se observa una tendencia sostenida de disminución de la inflación que se explica por la política del Banco Central de permitir el fortalecimiento del rublo.

    "Nos congratulamos por ello y consideramos que esto se corresponde con los objetivos macroeconómicos declarados por el Gobierno", dijo.

    En lo que se refiere a la política presupuestaria, el jefe de la misión del FMI en Moscú advirtió de que el Ejecutivo ruso actuar con "mucha cautela" a la hora de incrementar los gastos adicionales, a fin de que esos egresos no estimulen la inflación.

    "Estamos dispuestos a respaldar determinado aumento de déficit nominal del presupuesto en el caso de que esos gastos sean destinado a inversiones y reformas que permitan el desarrollo de la economía", precisó.

    En opinión del FMI, añadió Tomsen, los planes preliminares del Gobierno para 2007 en materia de política presupuestaria prevén un incremento del gasto "en un volumen mayor del conveniente". EFECOM

    bsi/cg