Bolsa, mercados y cotizaciones

Claves para no perderse los mejores dividendos del año



    Gráfico IBEX-35
    En fechas como estas, es inevitable recordar con nostalgia los juegos que han marcado nuestra vida. Clásicos como el Parchís, las Damas, el Tres en raya y, por supuesto, La Oca. Sin embargo, si usted es un jugador nato y además le gusta ir a la caza de los mejores dividendos, no hace falta esperar para sentarse frente al tablero.

    Un año más, elEconomista le propone que participe en La Oca de los Dividendos, una estrategia que le ayudará, de oca a oca, a embolsarse las retribuciones con mayor rentabilidad de la bolsa española. En 2008, este juego puede resultar especialmente divertido, ya que el mal inicio de año puede llevar a muchos inversores a buscar refugio en los dividendos, especialmente en los de aquellas 16 compañías cuya rentabilidad supera el coste de la vida –según el IPC adelantado, la inflación acabó 2007 en el 4,3 por ciento–.

    Las teles

    Al frente de las compañías con las retribuciones más atractivas en 2008, hay pocas sorpresas. Las televisiones siguen siendo las que pagarán los dividendos más rentables, sobre todo Telecinco (TL5.MC), cuyas entregas se estima que rentarán un 8 por ciento. Señalen en rojo en su calendario los primeros días de mayo, ya que en estas fechas es cuando la cadena de televisión suele hacer su único pago del año, que en los dos últimos ejercicios ha sido de más de un euro por título. También es interesante el dividendo de Antena 3 (A3TV.MC), con una rentabilidad total estimada del 7,58 por ciento. El 26 de abril de 2007 repartió 42 céntimos brutos por acción, lo que a precios de mercado actuales supone más de un 4 por ciento de rentabilidad en una sola entrega.

    Eso sí, tampoco se obnubile con estas jugosas retribuciones, ya que su elevada rentabilidad se debe, en parte, al mal comportamiento que tuvieron ambas cadenas de televisión en el parqué en 2007. Telecinco perdió casi un 19 por ciento en el ejercicio, mientras que Antena 3 estuvo entre los peores valores del Ibex 35 en el año (de hecho, abandonó el índice en la última revisión que hizo su Comité Asesor Técnico), al perder un 39,9 por ciento.

    Constructoras e inmobiliarias

    Junto a las teles, las empresas que más han visto crecer su rentabilidad por dividendo son las constructoras e inmobiliarias, otras de las que vivieron un 2007 complicado. Las entregas más generosas serán las de Renta Corporación (REN.MC), FCC (FCC.MC) y Realia (RLIA.MC), con una rentabilidad total del 5,5, 5 y 4,6 por ciento, respectivamente.

    Atentos a enero y julio

    Si hay dos meses en los que la estrategia de La Oca de los Dividendos se vuelve especialmente emocionante, es en enero y julio. Históricamente, es en estos dos meses del ejercicio en los que más y mejores dividendos se reparten en el mercado español.

    Quizá ha llegado tarde a las retribuciones de las compañías eléctricas –la mayoría hicieron sus entregas el 2 de enero–, pero este mes aún está a tiempo de embolsarse los pagos de empresas como ACS , BME y Técnicas Reunidas , que en una sola entrega ofrecen rentabilidades de entre el 1 y el 2 por ciento.

    En julio, sin embargo, es cuando se producirá la mayor lluvia de dividendos. De hecho, este mes habrá 18 entregas que rentarán más de un punto porcentual. Los inversores de Dinamia , Campofrío y Adolfo Domínguez (ADZ.MC) serán sin duda los que pasarán un verano más dulce.

    Los accionistas de la sociedad de capital riesgo recibieron 70 céntimos por título en julio de 2007, lo que a precios de mercado actuales supone una rentabilidad del 3,32 por ciento. De hecho, Dinamia ofrece una de las rentabilidades más elevadas en un solo pago. También por encima del 3 por ciento rentarán las retribuciones que la empresa de alimentación y la compañía textil harán los días 4 y 19.

    Jugadas con acierto

    Este mes habrá otras jugadas interesantes, como las de Indra (IDR.MC), Parquesol –si San José lo estima conveniente– y Mecalux (MLX.MC). Los que tengan títulos de estas empresas en julio recibirán dividendos con una rentabilidad superior al 2 por ciento. Igual que los inversores de Inditex (ITX.MC), solo que éstos tendrán que esperar un poco más, hasta el 1 de agosto, fecha en la que la empresa presidida por Amancio Ortega retribuye habitualmente realiza sus entregas.

    Superdividendo de Telefónica

    Una de las grandes noticias de 2007 para los cazadividendos fue la decisión de Telefónica (TEF.MC) de aumentar su retribución hasta un euro por título en 2008, cuando estaba previsto que lo hiciera en 2009.

    La operadora hace, habitualmente, dos entregas a lo largo del ejercicio: en mayo y en octubre o noviembre. Pero la más generosa suele ser la de los últimos meses del año. En total, los dividendos de Telefónica tendrán una rentabilidad del 4,55 por ciento.

    ¿Y los bancos?

    La reina del Ibex 35 no está sola en el tablero de juego de elEconomista; además, la acompañan el segundo y tercer valor más importantes del índice por capitalización bursátil: Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC).

    El banco presidido por Emilio Botín es uno de los que realizan más pagos de la bolsa española, ya que abona a los inversores en febrero, mayo, agosto y noviembre. Sin embargo, es en mayo cuando hace la entrega más jugosa, que renta, a precios de mercado actuales, un 1,38 por ciento. BBVA, por su parte, también retribuye cuatro veces al año (en enero, abril, junio y octubre) con una rentabilidad total superior al 5 por ciento.

    El castigo que ha sufrido el sector bancario en el mercado, a causa de la crisis crediticia que se desató en 2007, con el estallido de la burbuja hipotecaria estadounidense, también ayudará a aumentar las rentabilidades de la gran mayoría de las entidades, si no disminuyen sus beneficios. Esto se nota especialmente si nos fijamos en los principales bancos medianos españoles.

    Banesto (BTO.MC) y Popular (POP.MC) son los que ofrecen las mayores rentabilidades por dividendo en 2008 –sus entregas rentan más del 4 por ciento–, pero es Banco Sabadell el que realiza el pago más atractivo.

    El 2 de abril el banco repartió entre sus accionistas 0,11 euros por título, lo que supone más de un punto y medio porcentual de rentabilidad. Y en total, sus entregas –suele hacer dos: en abril o mayo y en noviembre– rentarán este ejercicio un 3,87 por ciento.