Bolsa, mercados y cotizaciones
Alemania e Italia, la cara y la cruz en las subastas de deuda europeas
La semana está cargada de pruebas de fuego para los países de la zona euro. Ayer fueron Alemania e Italia las que se enfrentaron a los mercados. Los resultados, como cabía esperar, muy distintos. Mientras que a Alemania prácticamente le salió gratis emitir deuda a seis meses (pagó un 0,18%), a Italia se le encareció fuertemente la financiación en la subasta de letras a seis meses y bonos a un año.
Los inversores no confían en la deuda de la periferia y prefieren refugiarse en lo seguro, aunque lo último les ofrezca un rendimiento nada atractivo. Al menos eso quedó reflejado ayer. Alemania logró colocar 3.891 millones de euros en letras a seis meses, sin ningún problema en la demanda, que superó en 2,4 veces la oferta. Lo llamativo, además, fue el bajo tipo de interés que tuvo que pagar. La rentabilidad bajó hasta el 0,18%, frente al 0,738% de la última subasta de este tipo, celebrada a principios de agosto.
Todo lo contrario sucedió en la subasta que se celebró en Italia. El Tesoro italiano colocó 11.500 millones de euros, 7.500 millones en bonos a un año y 4.000, en letras a tres meses. Para los primeros activos el coste subió hasta el 4,153%, desde el 2,959 anterior y para los títulos a un trimestre la rentabilidad a la que tuvo que hacer frente alcanzó el 1,907%, mientras que en la última subasta de este tipo se quedó en el 1,034.
Italia vuelve a verse las caras con el mercado hoy, cuando tiene previsto emitir bonos, con la prima de riesgo por encima de los 382 puntos básicos.