Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa baja el 0,24% y se aproxima a 15.100 puntos por caída Wall Street
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, cedió 36,90 puntos, equivalentes al 0,24 por ciento, y acabó la jornada en 15.140,20 puntos.
El índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 0,33 por ciento, en tanto que el Ibex Small Caps cayó el 1,51 por ciento y el Ibex Medium, el 1,15 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,433 dólares, las principales plazas subieron, excepto Milán, con una bajada del 0,33 por ciento, mientras que Londres avanzó el 0,97 por ciento impulsada por el crecimiento de su economía; Fráncfort, el 0,41 por ciento y París, el 0,26 por ciento.
Empezó la sesión con ganancias moderadas por el alza del 0,2 por ciento que había registrado Wall Street en la sesión anterior y que permitían a la bolsa española recuperar el nivel de 15.200 puntos.
El resto de la sesión hasta la apertura de Wall Street transcurrió sin demasiados sobresaltos, a excepción de la opa presentada por Prisa sobre Sogecable y la subida del petróleo Brent a 92,5 dólares para después bajar.
Entre mientras, se conoció que el PIB del Reino Unido creció el 3,3 por ciento en tercer trimestre y se aprobaron los Presupuestos españoles y se convocaron las elecciones para el próximo 9 de marzo.
Antes del comienzo de la sesión neoyorquina se conoció el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos en 12.000, hasta 346.000, y se confirmó el crecimiento del 4,9 por ciento del PIB estadounidense en el tercer trimestre.
Aunque hubo un leve crecimiento de los precios, el mercado acogió bien estos datos, que, junto a los buenos resultados que había publicado Oracle esta madrugada, sirvieron para compensar las pérdidas de 864 millones de Bearn Stern.
Abrió Wall Street con ganancias, pero su continua merma y el descenso del 0,4 por ciento de los indicadores adelantados estadounidenses hicieron que el mercado neoyorquino incurriera en pérdidas -el 0,2 por ciento al concluir la jornada nacional-, lo que se trasladó a la plaza española.
Al final de la sesión, a pesar de que el petróleo bajaba a 91 dólares, la presión de la mayoría de los grandes valores hizo que el mercado español estuviera a punto de perder el nivel de 15.100 puntos.
De los grandes valores bajaron Repsol, el 1,19 por ciento; BBVA, el 0,72 por ciento e Iberdrola, el 0,29 por ciento, mientras que subieron Banco Santander, el 0,63 por ciento y Telefónica, el 0,32 por ciento.
Las constructoras, a lo que contribuyó un informe negativo sobre el sector, lideraron las pérdidas. FCC cedió el 3,95 por ciento; Sacyr, el 3,06 por ciento; Acciona, el 2,68 por ciento y ACS, el 2,33 por ciento. Iberia bajó el 2,25 ciento tras anunciar que no enseñaría sus libros a Gala Capital.
Inmobiliaria Colonial encabezó las ganancias con una subida del 7,34 por ciento, seguida de Sogecable, que avanzó el 3,58 por ciento después de que Prisa, que subió el 4,6 por ciento, presentara la opa, en tanto que Gas Natural ganó el 0,89 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 7,8 por ciento de Bodegas Riojanas, en tanto que Avanzit cedió el 14,68 por ciento y su filial Vertice 360, en su segunda sesión en bolsa, cedió el 14,,34 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 4,37 por ciento, en tanto que el efectivo negociado se situó en 5.859 millones de euros, de los que 1.850 procedieron de operaciones pactadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño sólo subió tecnología, el 0,17 por ciento, mientras que bajaron materiales básicos, el 1,66 por ciento; bienes de consumo, el 0,59 por ciento; petróleo, el 0,51 por ciento; servicios de consumo, el 0,23 por ciento y servicios financieros, el 0,14 por ciento. EFECOM
jg/jma