Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cambia a la baja pese a los buenos resultados de Goldman Sachs
En la media sesión, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajaba 38,21 puntos (-0,29%), hasta los 13.128,99 puntos.
El mercado tecnológico Nasdaq perdía 11,54 puntos (-0,45%), hasta situarse su índice en las 2.582,92 unidades.
El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, bajaba 4,94 unidades (-0,34%), hasta los 1.440,98 enteros.
En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, también perdía 23,15 puntos (-0,24%), hasta las 9.505,52 unidades.
Las acciones del banco de inversión Goldman Sachs bajaban 9,58 dólares (-4,59%) hasta los 199,05 dólares, después de que anunciara que su beneficio subió un 2% en su cuarto trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior y superara así de nuevo las expectativas de los analistas de Wall Street.
En el trimestre que cerró en el pasado mes, Goldman Sachs consiguió un beneficio neto de 3.220 millones de dólares o de 7,01 centavos por acción, comparado con los 3.150 millones o 6,59 dólares por título que había anotado en positivo en igual periodo del ejercicio anterior.
El hecho de que David Viniar, director ejecutivo financiero de Goldman Sachs, se mostrara cauteloso sobre las perspectivas de negocio a corto plazo del sector y que el banco reconociera que el mes de noviembre fue complicado desanimó a los inversores.
Wall Street esperan ahora con atención los resultados trimestrales de Morgan Stanley y Bear Stearns, que se publicarán esta semana, y el efecto que en ellos pueda tener la crisis crediticia.
Lehman Brothers ya anunció la semana pasada una caída de su beneficio del 12% a causa de la crisis crediticia.
Las acciones de Morgan Staley bajaban en la media sesión un 3,21%, las de Lehman Brothers caían un 2%, las de Merrill Lynch lo hacían un 2,29% y las de Bear Stearns perdían un 3,5% con respecto al cierre del lunes.
Tampoco ayudaron a levantar hoy los ánimos de los inversores los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EEUU sobre la construcción de casas nuevas y apartamentos en el país, que cayó un 3,7% en noviembre, lo que se interpreta como una prueba más de la debilidad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
Por otro lado, la Reserva Federal propuso hoy normas que limiten la emisión de hipotecas de alto riesgo o "subprime", que han servido de desencadenante para la mayor crisis inmobiliaria en décadas, al tiempo que presentó medidas para proteger a los compradores de fraudes y engaños en el ámbito hipotecario.
El barril de crudo de Texas también bajaba hoy más de un dólar en las primeras horas de la jornada y se negociaba por debajo de los 90 dólares, siguiendo con la tendencia a la baja de las últimas sesiones.
Ello ayudó a que los títulos de Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, acumularan una caída hasta la media sesión del 0,52%, aunque los de ConocoPhillips subían un 0,01% y los de Chevron avanzaban un 0,76%.
La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión 610 millones de acciones y el Nasdaq unos 901 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,09 por ciento. EFECOM
bj/mgl/jma