Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Vegara descarta cambios en la Ley de cajas y anuncia para el verano el borrador de Ley Hipotecaria



    SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)

    El secretario de Estado de Economía, David Vegara, descartó hoy que el Gobierno vaya a introducir cambios en la Ley de cajas de ahorros, y anunció que el borrador del anteproyecto de Ley Hipotecaria se presentará después del verano.

    Vegara, que inauguró hoy en Santander el encuentro 'El nuevo entorno del sector financero', organizado por la Universidad Menéndez Pelayo y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), afirmó que las cajas son agentes envidiados en el exterior y cuya presencia ha contribuido a estimular la competencia en el sistema financiero español. "No vamos a introducir cambios en ese ámbito", aseguró.

    En cuanto al anteproyecto de Ley Hipotecaria, recordó que los elementos fundamentales del borrador ya fueron anunciados en su día en el marco del Plan de Dinamización de la economía.

    Así, Vegara indicó que se trata de abordar una mejora del funcionamiento del mercado hipotecario tanto desde el punto de vista de la transparencia como de la propia operativa.

    En lo que atañe a la transparencia, subrayó la necesidad de que las entidades adviertan a los clientes de los riesgos que entrañan los créditos a tipo variable, y en cuanto a la operativa, las medidas irán encaminadas a facilitar a las entidades la transformación de hipotecas en un títulos (titulización), así como a eliminar disfunciones y potenciales limitaciones que pueden haber constreñido la tipología de otros créditos que no son a tipo variable.

    Respecto a si piensa que el sector financiero adolece de un exceso de regulación, como opinan las entidades, afirmó que hace 25 años seguramente el debate era el mismo. "Los regulados siempre dicen que hay mucha regulación, y los reguladores creen que es razonable que la haya", señaló.

    "Lo que sí hay en el caso español es un nivel de solvencia homologable a los mejores países del mundo, y un proceso en el que la mejora de la regulación entra de manera potente en la agenda política. Hay una reevaluación que va a tener efectos importantes en los próximos años de cómo y por qué se regula y costes antes de regular", agregó. A este respecto, afirmó que las normas de solvencia de capital que introduce el acuerdo de Basilea II es otra forma de regular, porque es muy exigente con las entidades.

    En su análisis sobre la evolución del sector financiero, afirmó que la creciente transferencia de riesgos a otros agentes es una de las características del sector y que, a este respecto, la a su vez creciente asunción de riesgos por las familias es objeto de observación por el Gobierno y las instituciones como el Banco de España, ya que podría generar inestabilidad en el entorno macroeconómico.

    CONCENTRACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA

    Tras aludir a la caída en un 3% del número de entidades entre 2003 y 2004 producto de la concentración del sector, apuntó que otro de los hitos es la diversificación geográfica, por la cual la banca se ha concentrado en los mercados 'más afines' (Latinoamérica en el caso español).

    Entre los retos para la banca española, afirmó que sería conveniente que contribuyera al cambio de patrón de la economía para hacerla más sostenible, primero, aumentando la productividad, y luego perfeccionando el mercado hipotecario y mejorando el régimen de transparencia. "Es un objetivo en el que el Gobierno está trabajando", dijo.

    Reclamó un mayor esfuerzo en diversificación del riesgo, e hizo hincapié en el papel de la banca en la inclusión financiera de las familias. "Son muchos los retos del sector financiero en los próximos años. No podemos ser más que optimistas ante el gran grado de adaptación en estos últimos años con ratios de eficiencia y solvencia elevados", señaló.

    Preguntado sobre qué le parece Miguel Angel Fernández Ordóñez como candidato a gobernador del Banco de España, contestó que ésta es una "excelente" pregunta para el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes. La misma respuesta dio cuando fue preguntado por su nombre como posible sustituto de José Montilla al frente del Ministerio de Industria.