Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Bruselas presenta un plan de acción para disminuir los experimentos con animales en fármacos
BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea presentó hoy un plan de acción que contiene posibles actividades para cumplir los principios de "refinar, reducir y reemplazar" los experimentos en animales con el fin de fabricar productos químicos como fármacos o cosméticos, un compromiso adquirido hace años con las organizaciones industriales y las principales compañías químicas, de biotecnología o farmacéuticas.
Dar prioridades a las investigaciones basadas en los tres principios, identificar las mejores prácticas en este ámbito y la validación y aceptación de métodos alternativos de experimentación sin animales son algunos de los campos en los que Bruselas propone actuar.
La Comisión explicó mediante un comunicado que el objetivo será encontrar métodos alternativos a los experimentos con animales que se llevan a cabo en la actualidad para probar los requisitos de seguridad de algunos productos. Actualmente se calcula que el 20% de los test que se realizan en animales persiguen estos fines y "el reto es desarrollar métodos alternativos o estrategias de las que resulte al menos el mismo nivel de seguridad para los consumidores".
Bruselas recordó que este compromiso alcanzó más fuerza desde que en 2003 se reforzó la legislación comunitaria para prohibir los cosméticos e ingredientes cosméticos probados con animales cuando existiesen métodos alternativos para ello. Aún más, se acordó que estas pruebas se prohibirían totalmente en 2009 incluso en los casos en los que no haya otro modo de experimentación que no sea con animales. El plazo se prorrogó hasta 2013 para los métodos de análisis "más complejos".
ETIQUETAS
Junto al plan de acción, la Comisión presentó hoy también unas directrices sobre el etiquetado de productos cosméticos bajo la denominación de "no probados con animales".
Se trata de unos criterios comunes que deberán cumplir todas las empresas de los sectores implicados en los experimentos animales "para asegurar que no se confunde al consumidor o dan lugar a una competencia desleal". La Comisión advirtió, no obstante, de que las compañías que "elijan este etiquetado deberán poder probar que es real la ausencia de pruebas con animales".