Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de crudo baja un 2 por ciento y cierra semana en torno a 88 dólares



    Nueva York, 7 dic (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas bajó hoy alrededor de un 2 por ciento y terminó la semana en Nueva York en torno a 88 dólares debido a la recogida de beneficios después del fuerte repunte que había registrado en la sesión anterior.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaban 1,95 dólares, o un 2,2 por ciento, y finalizaban a un precio de 88,28 dólares por barril (159 litros).

    El descenso en el valor del petróleo WTI coincidió con un notable retroceso también en los valores de los combustibles.

    Los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en enero terminaron a 2,5047 dólares/galón, unos cuatro centavos menos que el día anterior.

    Los contratos de gasolina para ese mismo mes finalizaron a 2,2690 dólares/galón, después de restar alrededor de tres centavos al valor del jueves.

    Los contratos de gas natural para enero terminaron a 7,15 dólares por mil pies cúbicos, 18 centavos por debajo del precio del día anterior.

    El precio del petróleo WTI retomó hoy la tendencia bajista que ya había mostrado el martes y el miércoles, después de comprobar el mercado que las reservas en EEUU de gasolina y de destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, subieron en la pasada semana más de lo que se esperaba.

    También aumentó el volumen de petróleo almacenado en la terminal de Cushing (Oklahoma), un punto vital para el abastecimiento de regiones en el norte de EEUU, lo que ha aliviado algunas inquietudes por la relación entre oferta y demanda a corto plazo.

    Con esos datos en la mano y otros que indicaron que las refinerías de EEUU operaron casi al 90 por ciento de capacidad, los operadores neoyorquinos dieron menos importancia el miércoles al hecho de que las reservas de crudo bajaran en 8 millones de barriles en la pasada semana, algo que sorprendió a los expertos.

    El fuerte descenso en reservas de petróleo coincidió con una sensible reducción en el flujo de importaciones, que bajaron en casi un millón de barriles diarios y se situaron en una media de 9,4 millones de barriles diarios.

    La tendencia bajista en el precio del crudo se mantuvo incluso después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo decidiera el miércoles no elevar sus cuotas oficiales de producción, a pesar de los reclamos que habían hecho en los días previos a su reunión en Abu Dhabi los países industrializados.

    La OPEP reiteró que los mercados disponen de un nivel suficiente de oferta para atender la demanda y se comprometió a analizar de nuevo en febrero la situación y el comportamiento de los precios.

    Después de dos días a la baja, el precio del petróleo WTI retomó el jueves la tendencia alcista y superó de nuevo los 90 dólares al cierre, después de conocerse ese día que habían mermado las reservas de gas natural algo más de lo que se preveía.

    Sin embargo, el mercado mostró hoy que no tenía ánimo suficiente para impulsar el valor del petróleo más allá del nivel del día anterior, lo que precipitó las ventas de contratos y la recogida de beneficios, según los expertos.

    La senda bajista que ha mostrado el precio del crudo ha coincidido también con una modesta recuperación del dólar en su cambio con el euro y otras divisas y signos de que desciende la confianza y el gasto de los consumidores, lo que podría influir en una menor demanda de combustibles.EFECOM

    vm/jla