Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street mixta tras datos de creación de empleo de noviembre
A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales subía 9,19 puntos (0,07%), hasta alcanzar las 13.629,08 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq, en cambio, perdía 5,20 puntos (0,32%), hasta las 2.703,83 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 0,23 puntos (0,02%) hasta las 1.507,11 unidades.
El índice tradicional NYSE ganaba 2,92 puntos (0,03%), hasta las 10.033,07 unidades.
La Bolsa de Nueva York abrió sin rumbo fijo, a pesar de que las cifras de creación de empleo fueron mejores de lo esperado y mostraba en la media sesión una tendencia mixta.
El Departamento de Trabajo de EEUU informó hoy que la economía de tuvo en noviembre una ganancia neta de 94.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo se mantuvo en el 4,7 por ciento.
Los analistas se encontraban divididos sobre si la Reserva Federal bajará los tipos de interés desde el 4,5 por ciento actual en su reunión del próximo 11 de diciembre y si los recortará un cuarto o medio punto.
El precio del crudo bajaba más de dos dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y el barril de petróleo de Texas se negociaba por debajo de los 88 dólares, alejándose cada vez más del récord de 98,18 dólares que alcanzó el pasado 23 de noviembre.
La Bolsa de Nueva York movía en esos momentos alrededor de 597 millones de acciones y en el Nasdaq se llegaba a algo más de 1.000 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,11 por ciento frente al 4,01 por ciento del cierre del jueves.
La Reserva Federal de Estados Unidos inyectó hoy 12.000 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/vm jla