Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 inicia la semana a la baja: en los 15.300 puntos sigue estando el juego
"Los mercados internacionales siguen debilitados ante el temor a que los bancos de Estados Unidos y el Reino Unido sigan teniendo que realizar mayores provisiones para hacer frente a la crisis crediticia, y aquí los que más lo sufren son los bancos medianos", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4, a Reuters.
El resto de índices europeos también acabaron a la baja aunque registraron pérdidas más abultadas excepto el caso Dax Xetra. Los inversores movieron 4.938 millones de euros en todo el parqué español.
Iberia (IBLA.MC) volvió a ser ptrotagonista del día porque la CNMV suspendió su cotización pasadas las tres de la tarde después de que British Airways confirmara que no ejercitará sus derechos para comprar las participaciones que BBVA y Logista han puesto a la venta. En el momento de la suspensión, los títulos de la compañía bajaban un 1,9% y se colocaban en 3,14 euros.
En cambio, las mayores ganancias se las anotaron los títulos de Gamesa (GAM.MC) con ganancias del 2,11% después de que en los últimos cinco días se hubieran dejado un 7,7% tras decepcionar con sus resultados a septiembre. "Es verdad que los resultados decepcionaron en parte pero es un negocio en el que hay que estar y la puesta en valor del negocio de renovables de Iberdrola seguro que le apoya", explicó una analista.
Al margen del Ibex 35, las acciones de la inmobiliaria Aisa lideraron las ganancias del mercado español con subidas del 17,25% tras anunciar el viernes las conversaciones de fusión con Astroc estaban paralizadas. Ebro Puleva también destacó con subidas del 6,4% ante la posibilidad de que Permira esté estudiando sus cuentas para realizar una oferta. No obstante, la compañía británica de capital riesgo desmintió tal extremo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)