Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El salario de los españoles registrará un crecimiento real del 1,5% el próximo año, según Mercer



    MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

    Los salarios de los trabajadores españoles subirán el año próximo un 1,5% en términos reales, superando así a otros países europeos como Holanda, donde aumentarán un 0,9%, o Reino Unido y Alemania, que registrarán un incremento salarial del 1,1%, según un estudio realizado por Mercer entre 62 países del mundo.

    El informe calcula la diferencia entre el aumento salarial que aplicarán las empresas en cada país y la tasa de inflación prevista por la OCDE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). De todo ello se extrae la subida real que experimentarán los salarios.

    En el caso español, el estudio apunta a que las empresas llevarán a cabo en 2008 una subida salarial del 4,5%, aunque este porcentaje se verá contrarrestado por una inflación prevista del 3%, de forma que el incremento real de las retribuciones será del 1,5%.

    A nivel mundial, Mercer prevé que los salarios aumenten un 6% en 2008, si bien la subida real se quedará en el 1,9%. La India será el país que experimente el mayor incremento salarial real, con un 9,8%, seguida de Vietnam, con un 5,6%, Bulgaria (+4,9%), Turquía (4,5%) y China (4,3%).

    En el otro extremo se sitúan República Checa y Holanda, con un aumento de los salarios reales del 0,9% en ambos casos, y Alemania y Reino Unido, con un 1,1%.

    En Europa Occidental, la subida salarial más alta en términos reales corresponderá a Irlanda, con un 2,6% , seguida de Suiza y España, ambas con un 1,5%. Según el informe, los incrementos retributivos se mantendrán "bastante consistentes" en esta zona, con un aumento medio del 1,3% por encima de la inflación.

    SUBIDAS MODERADAS EN EE.UU. Y CANADA.

    La situación en Europa del Este será diferente. La subida de los salarios en esta zona será de las más altas del mundo, con una media del 6,9%, aunque como la inflación prevista también será elevada (4,6%), el incremento real de los sueldos sólo ascenderá al 2,3%.

    Por su parte, en Estados Unidos y Cánada se registrarán incrementos moderados de los salarios, con un 1,9% y un 1,8%, respectivamente, en términos reales. Estos porcentajes serán un poco más bajos en Austria y Nueva Zelanda, donde Mercer espera que el salario real aumente el próximo año un 1,5% y un 1,3%.

    Según Rafael Barrilero, socio de Mercer, algunas compañías multinacionales consiguen ahorrarse hasta un 75% en costes de personas, ubicando algunas de sus divisiones en mercados emergentes. "Sin embargo, estos ahorros a corto plazo pueden evaporarse con el tiempo y las empresas tendrán que considerar otros factores, como las previsiones de incrementos salariales", concluyó.