Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,65%, hasta los 9.936,7 puntos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EURUSD Gráfico EUROSTOXX-50

    El selectivo español cerró con una subida del 0,65%, hasta 9.936,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 10.002 puntos y un mínimo de 9.823,6 puntos, mientras los inversores movieron 4.109 millones de euros. El euro, por su parte, recupera terreno frente al dólar después de que el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, hablara de nuevo de "fuerte vigilancia", anticipando una posible subida de tipos la semana que viene.

    El mejor valor de la sesión fue OHL, con una subida del 3,03%, seguido de Sacyr Vallehermoso con un 2,64%, ArcelorMittal, con un 2,44%.

    Entre los grandes, como ayer, BBVA fue el mejor, con un ascenso del 1,59%, seguido de Santander, con un 1,1%, Iberdrola con un 1,05% y Repsol, con un 0,9%. Mientras, Telefónica ganó un 0,06%.

    En el apartado de descensos, BME perdió un 1,29%, Ferrovial un 0,96%, FCC un 0,46% y Abengoa un 0,31%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    "Lo positivo sigue siendo que las distintas referencias de soporte, tales como los 9.750 del Ibex 35 o los 2.700 del EuroStoxx 50, siguen manteniéndose en pie y mientras esto continúe así se mantendrá la esperanza de que un eventual rebote pueda acabar provocando una reestructuración alcista", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

    Sin embargo, el analista añade que esta reestructuración necesita que los índices superen los máximos de la semana pasada, como los 10.265 puntos del Ibex 35 o los 2.806 puntos del Eurostoxx 50.

    Ayer, Wall Street volvió a brillar para seguir alargando las esperanzas de los alcistas, y hoy parece que quiere seguir, a pesar de los malos datos de confianza del consumidor.  Parece que los inversores quieren fijarse en el índice Case-Shiller, que mostró que el precio de la vivienda subió en abril por primera vez en ocho meses.

    Con todo, el mercado sigue pendiente de Grecia, donde hoy ha comenzado una nueva huelga general que durará dos jornadas, mientras sigue el debate sobre el plan de austeridad que debe aprobar el Parlamento para seguir recibiendo ayudas por parte de la Unión Europea y el FMI.