Bolsa, mercados y cotizaciones
Valor del cobre a la baja por aumento de reservas en bolsas metales del mundo
Santiago de Chile, 16 nov (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy la semana 3,096 dólares la libra, con una bajada del 2,8 por ciento respecto de la anterior, impulsada por el aumento de reservas en las bolsas de metales del mundo, dijeron fuentes oficiales.
Según el informe de la Comisión chilena del Cobre (Cochilco), las existencias totales del metal rojo subieron el 1,7 por ciento durante los últimos siete días, para cerrar a 253.500 toneladas métricas finas (equivalente a 5,2 días de consumo).
El informe destaca la cotización del lunes cuando la libra de cobre cayó a 3,074 dólares, el menor valor desde el 29 de marzo pasado.
En opinión de Cochilco, este descenso estuvo presionado precisamente por la mayor disponibilidad actual del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres (BML), junto a acontecimientos económicos y financieros que han hecho que los agentes que participan en el mercado evalúen más negativamente la economía mundial y, por ende, el potencial futuro de la demanda cobre.
El principal factor de preocupación corresponde a la economía estadounidense, donde continúa el efecto de la extensión de los problemas del sector de hipotecas de alto riesgo, específicamente tras conocerse los altos castigos contables que se espera que las instituciones financieras estadounidenses realicen sobre dicho segmento.
No obstante, entre el martes y jueves el precio tuvo una recuperación provocada por factores que han tenido duración temporal.
Estos correspondieron principalmente a la pérdida de valor del dólar respecto del euro, y a que en igual lapso los índices accionariales mostraran cierta mejoría.
"En el panorama global ha predominado el mayor riesgo -creciente volatilidad esperada en las acciones y un mayor costo de asegurarse-, lo que ha afectado adversamente el rendimiento de las acciones y sembrado dudas sobre la demanda futura de los metales", sostuvo el organismo estatal.
El miércoles pasado se produjo un terremoto en la zona norte de Chile, cercano a las principales operaciones mineras, que en definitiva no tuvo un efecto permanente sobre los precios de la BML.
En cuanto a los inventarios, éstos cerraron la semana en 253.500 toneladas métrica finas, una subida de 4.300 toneladas (+1,7%) respecto de la semana anterior, producto de la entrada de cobre a la BML (6.900 toneladas), que fue parcialmente contrapesada por salidas desde la Bolsa de Shangai (-2.300 toneladas) y COMEX (-300 toneladas).
En términos geográficos se produjeron entradas del metal rojo en Europa (+4.000 toneladas) y EEUU (+2.100 toneladas), mientras que Asia registró una salida de 1.800 toneladas.
El precio promedio del cobre en lo que va de 2007 se situó en 3,261 dólares la libra, frente a los 3,052 dólares del año pasado.
Cochilco estima que el precio de la próxima semana estará condicionado a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos.
En relación a estos últimos, la siguiente semana se divulgarán en EEUUn las cifras de permisos y construcción de nuevas viviendas, además de las minutas de la última reunión de la FED. EFECOM
mc/lgo