Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con una subida del 0,56 por ciento en el Dow Jones de Industriales
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, ganaba a esta hora 67,92 puntos hasta 12.116,86, el selectivo S&P 500 subía un 0,64 % (8,16 puntos) hasta 1.287,72, y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,19 % (5,11 puntos) hasta 2.680,49 enteros.
El inicio de jornada se animó después de conocerse que el déficit comercial de EEUU bajó en abril al totalizar 43.700 millones de dólares, según el Departamento de Comercio, que también revisó a la baja la cifra del déficit de marzo, de 48.200 millones a 46.800 millones de dólares.
Además, los datos de abril suponen una reducción mayor de la prevista por los analistas, que esperaban un déficit de 49.000 millones de dólares.
El descenso del déficit, que se sitúa en los niveles más bajos desde octubre de 2010, se debió en gran medida a la disminución de las importaciones de Japón como consecuencia del gran terremoto que asoló al país nipón en marzo e interrumpió la producción.
Los inversores también conocieron este jueves que la semana pasada aumentó en 1.000 la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo y se situó en 427.000, según informó el Departamento de Trabajo.
El promedio en cuatro semanas de las solicitudes, que es un indicador más claro de la tendencia, se redujo en 2.750 y quedó en 438.500, según el informe oficial. El índice de desempleo en EEUU en mayo fue del 9,1 %.
A esa hora el sector energético progresaba con las petroleras al alza y con Conoco Phillips a la cabeza, avanzando un 0,62 %, seguida de Chevron Corporation (0,46 %) y de Exxon Mobil (0,30%).
Mientras, el barril de petróleo de Texas abrió su cotización al alza y su precio se situó en 101,57 dólares.
En el sector bancario y financiero subían también Wells Fargo (1,50 %), Goldman Sachs (1,14 %), JPMorgan Chase (0,92 %), Citigroup (0,92 %) y Morgan Stanley (0,87 %).
El conglomerado financiero-industrial General Electric progresaba un tímido 0,05 %, mientras que American Express avanzaba un 0,64 %, y entre sus competidoras MasterCard ganaba un 0,47 % y Visa perdía un 0,28 %.
Subían también otros valores del Dow Jones como el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,68 %), la química DuPont (0,5 %), la cadena de tiendas para reformas del hogar Home Depot (0,15 %), la multinacional alimentaria Kraft (0,21 %) o las farmacéuticas Merck (0,61 %) y Pfizer (0,58 %).
Entre las tecnológicas de ese índice, subía IBM (0,8 %) y Hewlett Packard (0,54 %), y bajaban Intel (-0,05 %), Microsoft (-0,08 %).
En el Nasdaq el gigante tecnológico Apple (-0,28%) continuaba con los descensos de las jornadas previas, y Google, seguía su senda con un descenso del 0,53 %.
En otros mercados el oro subía a 1.539,3 dólares la onza, el euro se cambiaba por 1,4508 dólares y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,94 %.