Bolsa, mercados y cotizaciones
La CE minimiza las diferencias sobre Grecia y confía en lograr una solución
"Es natural que cuando afrontemos asuntos tan difíciles y sin precedentes en la zona euro haya a veces diferentes propuestas que sean discutidas", dijo el presidente del Ejecutivo comunitario, preguntado por los distintos enfoques del BCE y el Gobierno alemán sobre la contribución de los acreedores privados en un segundo rescate a Grecia.
Alemania apuesta por una extensión voluntaria de los plazos de devolución de ciertos títulos de deuda, como ha explicado en una carta el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble; mientras, el BCE es reticente a medidas que suenen a reestructuración y puedan llevar a las agencias de calificación a declarar un impago.
Barroso evitó hoy aclarar cuál es la opción preferida por la Comisión Europea, al afirmar que "hay un proceso de consultas en marcha" cuyo resultado no se puede "anticipar".
En todo caso, expresó su "completa confianza" en que la Unión Europea encontrará "una solución que será importante para Grecia y para la estabilidad financiera de la zona euro".
"Todos los líderes de la zona euro han dicho en términos inequívocos de harán lo que sea necesario para garantizar la estabilidad. Hemos visto también al Gobierno griego comprometerse a ello. Así que trabajemos para lograr este objetivo", dijo Barroso.
La UE, el FMI y Grecia negocian actualmente una solución a la crisis de la deuda griega, que podría incluir un nuevo paquete de ayudas, más allá del rescate de 110.000 millones concedido al país en mayo de 2010, y que podría incluir la participación del sector privado en una fórmula aún no concretada.
Está previsto que los ministros de Finanzas europeos aborden la problemática griega en la reunión que celebrarán en Luxemburgo el 20 de junio próximo, aunque el tema podría abordarse en una cena de trabajo previa que mantendrán a comienzos de la semana que viene (previsiblemente el martes) en Bruselas.