Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones cae casi 200 puntos arrastrado por resultados de General Motors



    Nueva York, 7 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York aceleró hoy a media sesión su tendencia a la baja y el Dow Jones de Industriales caía casi 200 puntos, arrastrado por las pérdidas trimestrales multimillonarias de General Motors, la debilidad del dólar y los altos precios del petróleo.

    En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales perdía 198,10 puntos (1,45 por ciento), hasta alcanzar las 13.462,84 unidades, arrastrado por la bajada de los 30 valores que lo componen.

    El Dow Jones ha caído más de 700 puntos desde que el pasado 9 de octubre alcanzara un máximo histórico de 14.164,53 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq perdía 44,32 puntos (1,57 por ciento), hasta las 2.780,86 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, bajaba 25,70 puntos (1,69 por ciento) hasta las 1.494,51 unidades.

    El índice tradicional NYSE caía 163,42 puntos (1,62 por ciento), hasta las 9.938,99 unidades.

    Wall Street abría la sesión con fuertes caídas y en la media sesión aceleraba esta tendencia, impulsado a la baja por la mala marcha de las acciones de General Motors y las financieras.

    Las acciones de General Motors bajaban en la media sesión 1,86 dólares (5,14 por ciento) hasta los 34,30 dólares por título, después de que el gigante del motor informara de que en el tercer trimestre del año registró unas pérdidas de 39.000 millones de dólares.

    Los títulos del banco Washigton Mutual caían un 13,83 por ciento hasta los 20,88 dólares por acción después de que redujera sus perspectivas de beneficio y los del banco de inversión Morgan Stanley bajaban un 5,60 por ciento hasta los 51,46 dólares, a la espera de que quede tocado por la crisis crediticia.

    A la tendencia bajista de la Bolsa de Nueva York contribuía la preocupación de los inversores por la debilidad del dólar respecto al euro y otras divisas y a los precios altos del petróleo.

    Los inversores estaban una sesión más atentos al precio del barril de petróleo de Texas, que a media sesión bajaba un dólar y se situaba por encima de 95 dólares, después de que el martes cerrara a un máximo histórico de 96,7 dólares.

    El Departamento de Energía de Estados Unidos informó hoy de que las reservas de crudo en Estados Unidos cayeron en 800.000 barriles, menos de lo previsto por los analistas, lo que sirvió para frenar un poco la tendencia alcista del precio de petróleo de Texas en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

    Después de que seis de las nueve últimas sesiones hayan cerrado en máximos históricos, los analistas temen cada vez más la posibilidad de que el barril del crudo Texas supere los 100 dólares.

    La caída del precio del petróleo se reflejó en las acciones de las petroleras, que a media sesión también bajaban.

    Las acciones de ExxonMobil bajaban un 0,96 por ciento, mientras que las de ConocoPhillips caían un 1,27 por ciento y las de Chevron un 1,27 por ciento.

    La Bolsa de Nueva York movía a esa hora 686 millones de acciones, frente al Nasdaq, que movía 1.139 millones de títulos.

    De las 3.254 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 466 subían, 2.754 bajaban y 65 no registraban cambios, mientras que de las 2.999 compañías que cotizaban en el Nasdaq 663 subían, 2.212 bajaban y 124 no variaban.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,35 por ciento, frente al 4,37 del cierre del martes.

    La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy 8.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de este tipo de operaciones. EFECOM

    bj/emm/jla