Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con descenso del 0,57 por ciento tras los malos datos de vivienda en EEUU



    Nueva York, 17 may (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja afectada por los malos datos sobre el mercado inmobiliario estadounidense y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,57 % arrastrado además por los descensos de Hewlett-Packard.

    Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba a esta hora 71,14 puntos para colocarse en 12.477,23 unidades, el selectivo S&P 500 cedía el 0,41 % (-5,45 puntos) hasta 1.324,02, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,55 % (-15,41 puntos) hasta 2.766,90 unidades.

    El parqué neoyorquino continuaba así con la tendencia bajista de la jornada pasada afectado en esta ocasión por la noticia de que el inicio de construcción de viviendas en EEUU disminuyó el 10,6 % en abril y apuntó a un ritmo anual de 523.000, en tanto que los permisos para nuevas obras bajaron el 4 %, según el Departamento de Comercio.

    Esos datos influían en el ánimo vendedor de los inversores, ya que señalan la debilidad del mercado inmobiliario y el sector de la construcción, que siguen abrumados por el gran número de viviendas a la venta y casas bajo ejecución hipotecaria, y una demanda restringida por el alto desempleo, la rigidez del crédito bancario y la disminución de los sueldos reales.

    Ante esa noticia la mayoría de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo, arrastrados en gran parte por el desplome del 6,28 % que experimentaban a esta hora las acciones del grupo informático Hewlett-Packard tras difundir unas cuentas en las que recortó sus pronósticos de beneficio para el conjunto del año.

    La compañía, que tenía previsto presentar sus resultados empresariales el miércoles, adelantó la difusión de los mismos después de que se filtrase un documento en el que su consejero delegado, Leo Apotheker, advertía a su equipo directivo que el próximo trimestre también será "difícil".

    Bajaban además en ese índice el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,21 %), la petrolera Chevron (-1,19 %) y las tecnológicas Intel (-1,18 %) y Microsoft (-1,1 %), entre otras.

    También descendía, aunque en menor medida, la mayor cadena minorista del mundo, Walmart (-0,18 %), que hoy informó antes de la apertura de que en el primer trimestre de 2011 tuvo una ganancia neta de 3.390 millones de dólares, el 3 % más que los 3.301 millones que contabilizó en la misma fecha del pasado año.

    El lado de los avances de ese índice estaba liderado por otra compañía que presentó también sus resultados, la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot, que ganaba el 2,14 % tras superar las expectativas de Wall Street.

    Fuera del Dow Jones la emisora de tarjetas de crédito MasterCard subía el 0,34 % un día después de que se conociera que el grupo de inversión Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffett, se ha hecho con 216.000 acciones de la financiera por un valor de unos 60 millones de dólares.

    En otros mercados, el petróleo bajaba a 96,2 dólares por barril, el oro descendía a 1.479,5 dólares la onza, el dólar subía ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4167 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,11 %.