Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1,4% en otra semana histórica: ¿valiente o imprudente?



    Gráfico IBEX-35El índice de referencia de la bolsa española volvió a desmarcarse de la tendencia bajista que imperó en las bolsas europeas para cerrar la sesión con alzas del 0,41% que le colocan en 15.823,76 puntos, el segundo mejor cierre de su historia. Los inversores negociaron 7.840 millones de euros en todo el parqué español. El Ibex 35 sube un 11,86% en lo que va de año.

    Séptima semana al alza para el Ibex 35 (IBEX.MC), que parece obviar los renovados temores que han recorrido el resto de mercados apoyándose en las revalorizaciones de los valores que más ponderan. Y es que los tambores de crisis vuelven a sonar de la mano del sector bancario estadounidense y, en concreto, de Merrilll Lynch, que sigue en el ojo del huracán por sus pérdidas relacionadas con la crisis subprime.

    "El dato de empleo de octubre en Estados Unidos ha sido mejor al esperado, pero las fuertes caídas del sector bancario han vuelto a poner de manifiesto las dificultades que tienen los bancos, que han empleado diversos instrumentos financieros para diversificar riesgos debido a la crisis del sector inmobiliario", dijo Alejandro Varela, del departamento de gestión de Renta 4, a Reuters.

    Las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de Telefónica (TEF.MC) tras sumar un 1,89%. ING elevó el precio objetivo de la operadora hasta los 24 euros por acción desde los 18 euros previos y mantuvo su recomendación de "mantener". En tanto, Santander (SAN.MC) subió un 0,41% e Iberdrola se revalorizó un 0,63%. Por contra, los otros dos pesos pesados del índice terminaron bajando: BBVA cedió un ligero 0,12% y Repsol bajó un 0,63%.

    Entre los valores más castigados figuraron los títulos de Acerinox (ACX.MC) con descensos del 1,22%. El grupo concesional Cintra bajó un 1,17% y los títulos de su compañía matriz, Ferrovial, cedieron un 0,99%.

    En el lado de los ganadores, destacaron Enagás y Red Eléctrica con alzas del 0,93 y del 0,18%, respectivamente. Operadores explicaron que este tipo de valores se suelen comportar como activos refugio en bolsa en momentos de correcciones e incertidumbre debido a la alta visibilidad de su negocio, ya que sus ingresos están prácticamente regulados por el Estado. Además, los inversores están a la espera de que el Ministerio de Industria publique nuevas cifras de inversión en infraestructuras de redes eléctricas y de gas.

    Al margen del Ibex 35, las acciones de Puleva Biotech (BIO.MC) cerraron el viernes con un alza del 0,41% y un importante volumen de negocio. Pescaderías Coruñesas ha anunciado que controla 5,061% del capital después de que la matriz Ebro Puleva negara una opa de exclusión. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).

    Por su parte, el precio del crudo Brent seguía también en zona de máximos históricos al cambiarse por más de 91 dólares. Mientras, el euro volvió a marcar nuevos máximos históricos en la jornada al tocar los 1,4529 dólares.