Bolsa, mercados y cotizaciones
Inversión en activos fijos en China creció en China el 25,7 por ciento
Pekín, 26 oct (EFECOM).- La inversión en activos fijos en China se elevó a 1.220 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2007, lo que supone un incremento interanual del 25,7 por ciento, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.
Sin embargo, el aumento en dicho tipo de inversión fue 1,6 por ciento menor que el registrado el mismo período de 2006 aunque la inversión siga siendo alta, dijo el portavoz Li Xiaochao al Diario del Pueblo.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, exigió en la reunión del Consejo de Estado (Ejecutivo), celebrada ayer, controlar la excesiva inversión en activos fijos, principalmente en industrias de mayor consumo energético e impacto ambiental y en sectores con capacidad de producción superior a las necesidades.
Para ello es muy importante fortalecer el control sobre la concesión de créditos, destacó Wen.
La inversión en áreas urbanas aumentó el 26,4 por ciento (1,8 porciento menos de aumento que el mismo período de 2006) y en las rurales el 21,2 por ciento.
La industria primaria, el sector secundario y el de servicios por este orden, fueron los receptores de la inversión en activos fijos en China durante los nueve primeros meses del año, con aumentos respectivos del 41,4, 29,3 y 24 por ciento respectivamente.
La inversión en compañías de propiedad estatal ascendió el 16,2 por ciento y en el sector inmobiliario el 30,3 por ciento, con un total de 170.123 proyectos in iciados hasta septiembre, 18.151 más que el mismo período de 2006.
La inversión prevista para nuevos proyectos representa una incremento del 24,2 por ciento.
"El gobierno incrementó el coste de la inversión con el objetivo de desincentivar el inicio de nuevos proyectos", dijo Song Guoqing, investigador de la Universidad de Pekin al Diario del Pueblo (órgano oficial del Partido Comunista de China (PCCh).
"Las empresas privadas pequeñas y medianas sufrirán una mayor presión que las grandes estatal, que no se verán muy afectadas", dijo Song.
El banco central chino elevó desde primeros de año en cinco ocasiones los tipos de interés de los préstamos a un año (el 7,29 por ciento) y el Gobierno aumentó el porcentaje de las reservas bancarias emitiendo en paralelo bonos para absorber liquidez y relajando controles sobre las inversiones en el extranjero.
La viceministra china de Comercio, Ma Xiuohong, dijo ayer en el Foro Económico China-Costa Rica, celebrado en Pekín, que la inversión china en el exterior se elevó a 80.000 millones de dólares en 2006 "mientras que somos el primer país en desarrollo del mundo en atraer la inversión exterior".
Por su parte, Zhu Zhixin, subdirector de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, advirtió en el Diario del Pueblo de los riesgos de un sobrecalentamiento económico y recordó la necesidad de prevenir excesivas subidas de precios.
El Indice del Precios al Consumo, aumentó el 4,1 por ciento en los primeros nueve meses de 2007, según anunció oficialmente la Oficina de Estadísticas. EFECOM
pc/txr