Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PGE.- El IEE cree que los PGE son "poco realistas" y tacha de "electoralistas" los últimos compromisos sociales
Proponen incrementar el tipo del IVA y compensar la subida con una rebaja de las cotizaciones sociales
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) calificó hoy el cuadro macro de las cuentas del Gobierno para el próximo año de "poco realista" y "extremadamente optimista", teniendo en cuenta el punto de inflexión en el que se encuentra la economía española y el grado de incertidumbre que rodea a la economía mundial.
Así lo puso de manifiesto el director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, en una rueda de prensa celebrada hoy en la sede del Instituto en Madrid para presentar un informe sobre la valoración de los Presupuestos del Estado para 2008.
En dicho informe consta además que los últimos compromisos sociales de gasto anunciados por el Gobierno responden a motivos "electoralistas" y ponen en peligro la estabilidad de las Cuentas Públicas.
Iranzo insistió en que las variables macroeconómicas que ha manejado el Gobierno son "poco creíbles", sobre todo en lo que respecta a la estimación del PIB (3,3%), medio punto por encima del consenso de los analistas y de la estimación del IEE (2,8%).
Según Iranzo, existen numerosas razones para confiar en una tasa de crecimiento del 2,8%, bien un entorno internacional menos favorable, aunque no adverso, sobre todo en EEUU y Europa, o el incremento del precio del petróleo y de los tipos de interés, que ha provocado un encarecimiento de las hipotecas en España y, por tanto, una reducción de la renta de las familias destinada al consumo.
Así, el director del IEE consideró que los Presupuestos para 2008 son "inadecuados y electoralistas" y que, en una coyuntura incierta como la actual, el cuadro macro debería ser "especialmente prudente" y no caer en un "voluntarista optimismo".
UNA POLITICA DE GASTOS "DEMASIADO EXPANSIVA".
Por su parte, el director del Servicio de Estudios del IEE, Gregorio Izquierdo, calificó la política de gastos del Gobierno para el próximo año de "demasiado expansiva", con un crecimiento del gasto público "excesivo" y un peso creciente de las partidas menos productivas, como el gasto corriente, que crece dos puntos por encima del gasto capital.
En concreto, indicó que las subidas salariales previstas para el personal de la Administración son "excesivas y superiores" a las del sector privado y que los incrementos de las pensionas obligarán a poner en marcha otros mecanismos que supongan un esfuerzo para compensar el gasto del Gobierno en este sentido.
Aunque consideró positivo que una de las principales prioridades del gasto se a la promoción de la I+D+i, criticó las partidas destinadas a la ayuda al desarrollo y la política social, que crecen considerablemente en detrimento de la inversión pública, que reduce su ritmo de crecimiento.
"LOS INGRESOS SALVAN LA CARA DE LOS PGE".
Izquierdo indicó que la cifra prevista de ingresos "salva la cara de los PGE", aunque las expectativas recaudatorias están "sobreestimadas" y la recaudación fiscal es "demasiado benevolente", debido a la reducción de la presión fiscal, tras la reforma del IRPF y del Impuesto de Sociedades.
Respecto a la reforma del IRPF, Izquierdo consideró que en realidad se ha deflactado la tarifa, se ha reajustado, lo que, según indicó, no significa una bajada del impuesto.
REVISAR EL IMPUESTO DEL PATRIMONIO.
Asimismo, resaltó la importancia de llevar a cabo determinadas reformas fiscales en España, que pasan por la revisión a nivel estatal de las imposiciones patrimoniales, que son, a su juicio, las que más distorsionan la economía española, y por la rebaja del tipo del Impuesto de Sociedades hasta el 25%, igual que la media europea.
Además, propuso un incremento del tipo del IVA y una rebaja de las cotizaciones sociales, porque, a su juicio, "no tiene sentido" que en España se incentive el consumo con un impuesto inferior al resto de Europa, y se grave el ahorro y la producción con impuestos superiores a los de otros países. "Lo aconsejable sería lo contrario, una fiscalidad del ahorro más ventajosa", indicó.
"Sustituir IVA por cotizaciones sociales no deja de ser un factor de crecimiento del patrimonio español, tendríamos una estructura de gravamen más neutral, favorecería la competitividad y el comercio exterior y sería más justo porque sería soportado por la totalidad de la población", indicó.
UN SUPERAVIT MENOR AL ESTIMADO.
Finalmente, el director del Servicio de Estudios del IEE auguró un superávit menor del estimado por el Gobierno para 2008 (1,15%) y lo situó en el 0,7%, por los ajustes derivados del contexto económico menos favorable y por el déficit de las comunidades autónomas al financiar las inversiones.
Izquierdo, que consideró que el déficit exterior podría ser del 8,3%, debido al sobrecalentamiento de la demanda y de los problemas microeconómicos de competitividad de la oferta, concluyó que las Cuentas del Gobierno no son "prudentes" ni consecuentes con la actual situación económica.