Bolsa, mercados y cotizaciones

El 19,2% aseguradoras carece recursos suficientes para afrontar Solvencia II



    Madrid, 22 oct (EFECOM).- El 19,2 por ciento de las aseguradoras españolas carece en la actualidad de recursos suficientes para afrontar los requisitos de solvencia que exigirá la directiva Solvencia II, según el estudio de impacto "QIS 3", que mide el efecto que tendrá en el sector el cambio normativo.

    El "Quantitative Impact Study 3", que presentaron hoy la subdirectora general de ordenación del Mercado de Seguros, Laura Duque, y el coordinador del estudio, Juan Carlos Araque, ha contado con la participación de 108 aseguradoras españolas, casi el 80 por ciento del total por volumen de primas.

    La participación ha sido "muy superior" a la del último QIS y en el caso de las entidades pequeñas se ha triplicado, destacó Araque, lo que ha permitido a este estudio ser el primer ejercicio de calibración en España sobre el impacto de la directiva.

    Según Duque, los resultados han sido similares a los recabados en el resto de Europa, que se darán a conocer a finales de noviembre, y muestran que "todavía se debe profundizar" en el conocimiento de los procedimientos de la directiva.

    En su opinión, se ha demostrado que "todo es muy complejo", sobre todo para las pequeñas aseguradoras, que serán las que más incrementos de requerimientos de solvencia tendrán.

    El estudio también refleja que las entidades mixtas serán las que sufrirán mayor incremento de los requerimientos de solvencia, hasta tres veces más, en tanto que en las de vida aumentarán el 232 por ciento y en las de no vida el 213 por ciento.

    Asimismo, según el estudio, las entidades que pertenecen a un grupo están en una mejor situación para afrontar los requerimientos de capital.

    Solvencia II está impulsada por la Comisión Europea y supone una profunda reforma del régimen de supervisión de las aseguradoras, con el objetivo de incrementar la protección de los consumidores.

    Respecto a esta directiva, el inspector jefe de seguros de Normativa Comunitaria, Francisco Sola, señaló durante la presentación de los resultados del QIS 3 que su implantación está prevista para 2012 y supondrá una mejor estimación de los riesgos reales asumidos por cada aseguradora, así como un reto para los supervisores.

    Estos deberán prever situaciones de crisis, evaluar los mecanismos de control de las entidades y adoptar medidas cuando se incremente el riesgo.

    Solvencia II también afecta a la transparencia y la disciplina de mercado y a cómo las aseguradoras deben informar sobre su nivel de solvencia, exposición al riesgo y mecanismos de control interno.

    Por su parte, el secretario general del comité europeo de supervisores de seguros Ceiops, Carlos Montalvo, informó de que se llegarán a realizar hasta seis QIS y el cuarto estudio se iniciará en abril de 2008. EFECOM

    lbm/jma