Bolsa, mercados y cotizaciones
La japonesa TEPCO espera cerrar la planta en 6-9 meses
La empresa dijo que el primer paso sería enfriar los reactores y el combustible gastado a un nivel estable, lo que llevaría unos tres meses. Luego cerraría los reactores, en un período de entre seis y nueve meses.
Esas medidas harían a la planta segura y estable, poniendo fin a la actual crisis, ahora equiparada al peor accidente nuclear de la historia, el desastre de la planta ucraniana de Chernóbil en 1986.
TEPCO, fundada hace 60 años, dijo que luego planea cubrir el edificio de los reactores, que resultó gravemente dañado por un enorme terremoto y un tsunami el pasado 11 de marzo.
Los últimos datos muestran que se filtró mucha más radiación de la planta de lo que se pensó durante los primeros días de la crisis.
Los expertos han señalado que la crisis japonesa es diferente a la de Chernóbil en términos de contaminación por radiación.
El presidente de TEPCO, Tsunehisa Katsumata, dijo que estaba considerando renunciar a raíz del accidente, pero dijo que no podía precisar cuándo.
"Esta es la mayor crisis desde la fundación de nuestra compañía", dijo el ejecutivo en una rueda de prensa.
"Poner la planta nuclear bajo control y los problemas financieros asociados (...) Cómo podemos solucionar esos problemas, es un asunto difícil", añadió.
El coste de la tripe catástrofe en Japón está subiendo. Más de 13.000 personas han sido confirmadas como fallecidas y esta semana el Gobierno redujo su pronóstico de crecimiento para la economía, en deflación desde hace casi 15 años, por primera vez en seis meses.
TEPCO y el Gobierno están bajo presión para aclarar cuándo podrán volver a sus casas las personas que fueron evacuadas de los alrededores de la planta. El primer ministro, Naoto Kan, fue criticado por unos comentarios, posteriormente desmentidos, en los que habría señalado que no podrían volver hasta dentro de entre 10 y 20 años.