Bolsa, mercados y cotizaciones
WALL STREET cayó el viernes por temores sobre resultados y petróleo
NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York terminó el viernes en fuerte bajada, en la semana del vigésimo aniversario del 'lunes negro', ante la decepción de los inversores por los resultados de empresas e inquietudes por los precios récord del petróleo: el Dow Jones perdió 2,64%, y el Nasdaq bajó 2,65%.
El índice compuesto del Nasdaq cedió 74,15 puntos a 2.725,16 unidades, según cifras definitivas de cierre.
El índice ampliado Standard and Poor's 500 bajó por su parte 2,56% (-39,45 puntos) a 1.500,63 unidades.
Las bolsas latinoamericanas acompañaron la caída de Wall Street. La plaza mexicana perdió 3,08% y la de Sao Paulo 3,74%.
En ausencia de indicadores macroeconómicos, Wall Street aumentó sus pérdidas a medida que avanzaba la sesión, al superar los tres índices 2% de baja una hora antes del cierre.
'Asistimos a ventas precipitadas en gran parte a causa de los resultados publicados por las empresas', explicó Art Hogan, analista de la casa de corretajes Jefferies.
'Varios grupos del sector industrial hicieron previsiones mediocres para 2008 y el mercado considera que otras empresas podrían decepcionar este trimestre', más allá del sector financiero, agregó.
Por otra parte el barril de petróleo subió por primera vez sobre la barra de los 90 dólares, haciendo temer un impacto sobre el consumo, uno de los motores del crecimiento económico.
'Los especuladores se despiertan, con los precios del crudo superando los 90 dólares el barril, el oro en su nivel más alto desde comienzos de 1980 y el dólar que contiúa debilitándose, explicó Frederic Dickson, analista de DA Davidson & Co. El euro mejoró incluso su récord histórico frente al billete verde, en 1,4319 dólar por euro.
Otros factores que incrementaron el nerviosismo de los inversores, según Peter Cardillo, analista de Avalon Partners, 'hay una expiración de opciones y es el aniversario del crack de 1987'. El 19 de octubre de 1987, el Dow Jones se hundió, perdiendo 22,61%.
Finalmente, 'el presidente de la Reserva Federal no ayudó al mercado bursátil', afirmando que el banco central debía 'evitar sobreactuar ante las informaciones económicas del momento', subrayó Al Goldman, analista de AG Edwards.
Por quinta sesión consecutiva, el mercado obligatorio subió, atrayendo a los inversores temerosos de hacer colocaciones arriesgadas en una situación de incertidumbre económica.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó marcadamente, a 4,401% contra 4,503% en la noche del jueves y el de los títulos a 30 años a 4,689% contra 4,779%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.