Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa sube el 0,99% y supera nivel 15.400 por cuentas empresas e IPC EEUU
Madrid, 17 oct (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,99 por ciento y superó el nivel de 15.400 puntos, animada por el avance de las plazas internacionales tras la publicación de algunos resultados empresariales favorables y el buen comportamiento de la inflación en Estados Unidos.
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, subió 150,80 puntos, equivalentes al 0,99 por ciento, y cerró la sesión en 15.430,50 puntos, con lo que con una subida del 0,5 por ciento alcanzará el máximo histórico de 15.501,5 euros del pasado junio. Este año acumula una revalorización del 9,08 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,91 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 1,36 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,42 dólares, Milán bajó el 0,38 por ciento, mientras que Londres subió el 0,96 por ciento; París, el 0,77 por ciento, y Fráncfort, el 0,29 por ciento.
La caída del 0,5 por ciento de Wall Street en la víspera y del 1,07 por ciento de Tokio, así como el elevado precio del petróleo -el barril de crudo Brent registró ayer un nuevo récord en 84,16 dólares- condicionaban la apertura a la baja de la bolsa española.
También afectaban a la bolsa la bajada de algunos grandes valores y el mal comienzo de sesión de las plazas europeas, aunque la bajada del petróleo y del euro ayudaron a que recuperara el nivel de la víspera.
El cambio de tendencia en alguno de los grandes por recomendaciones de compra acercó al mercado nacional hasta el nivel de 15.300 puntos, a lo que también contribuyeron las bolsas europeas.
El recorte de las previsiones de crecimiento para el próximo ejercicio por el Fondo Monetario Internacional (FMI) -España crecerá siete décimas menos, hasta el 2,7 por ciento, y la zona euro pasará del 2,5 al 2,1 por ciento- no afectó al mercado.
Tampoco lo hicieron las estadísticas de construcción de viviendas estadounidenses, que cayeron el 10,2 por ciento, con lo que la bolsa superó el nivel de 15.400 puntos.
El aumento del 0,3 por ciento de la inflación en septiembre en los Estados Unidos, hasta el 2,8 por ciento -la subyacente se sitúa en el 2,1 por ciento, tras crecer dos décimas, según lo previsto- ayudó a la bolsa a acercarse al doce puntos del máximo histórico de 15.501,5 puntos que registró el primero de junio pasado.
Después de que Wall Street abriera con ganancias del 0,5 por ciento gracias a los resultados de Intel o JP Morgan, aunque crecieron sólo el 2 por ciento, chocó el Dow Jones contra el nivel de 14.000 puntos y redujo sus ganancias, lo que reflejó el mercado nacional.
De los grandes valores destacó Banco Santander, el 1,87 por ciento, animada por un informe favorable y sus planes de expansión en Asia y los Estados Unidos, en tanto que Telefónica avanzó el 1,27 por ciento e Iberdrola, el 0,65 por ciento.
Con pérdidas acabaron Repsol, que cedió el 0,58 por ciento por un informe negativo mientras el "Brent" se negociaba a 84 dólares, en tanto que BBVA cayó el 0,35 por ciento, y Endesa, el 0,03 por ciento.
Gas Natural, estimulada por la revalorización de los productos energéticos, lideró ganancias del Ibex con un avance del 3,99 por ciento, seguida de las cadenas de televisión, ya que Antena 3 subió el 3,95 por ciento, y Sogecable, el 3,91 por ciento -Telecinco ganó el 2,31 por ciento-.
De las seis empresas del Ibex con pérdidas destacó Mapfre, con un retroceso del 1,23 por ciento, mientras que Iberia bajó el 1,15 por ciento, seguida de Repsol, y de Inmobiliaria Colonial, con una bajada del 0,56 por ciento.
Inbesós comandó las ganancias del mercado continuo con un avance del 24,69 por ciento, mientras que CVNE lideró las pérdidas con una bajada del 5,03 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba tres centésimas y se situaba en el 4,47 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 7.708 millones, de los que algo más de 1.550 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño subieron: materiales básicos, el 1,65 por ciento; servicios de consumo, el 1,28 por ciento; tecnología, el 1,27 por ciento; servicios financieros, el 0,75 por ciento; bienes de consumo, el 0,71 por ciento, y petróleo, el 0,55 por ciento. EFECOM
jg/jma