Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- España pedirá a Bruselas que Francia e Italia "tengan penalización" por sobrepasar cuota de atún rojo



    MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

    El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, aseguró hoy que España pedirá a la Comisión Europea que los países que han sobrepasado su cuota de pesca de atún rojo, como Francia e Italia, "tengan la penalización correspondiente", ya que obligaron a cerrar la pesquería antes de que España hubiera capturado lo asignado.

    España aspira a que "aquellos países que se han sobrepasado tengan la penalización correspondiente", dijo Martín Fragueiro, en declaraciones a Europa Press, al término del Consejo Consultivo de Pesca de Asuntos Comunitarios para preparar la postura española ante el próximo Consejo de Ministros europeos que se celebrará la próxima semana.

    El Gobierno español pedirá explicaciones de nuevo a la Unión Europea por no adoptar medidas cuando estaba comprobando que algunos países se estaban extralimitando en las capturas de atún rojo, y reclamará garantías "para que esto no vuelva a suceder en el futuro", puntualizó.

    Concretamente, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se aspira a que la Comisión se dote de las garantías jurídicas necesarias para que en años sucesivos el sobrepasamiento de capturas de pesca de atún rojo por parte de una flota no perjudique a otras que han cumplido con sus obligaciones en materia de cuota.

    El Ejecutivo confía además en que desde 2008 estén operativos los mecanismos previstos en la normativa comunitaria de reasignación de posibilidades de pesca deducidas, que permitirán la compensación a los Estados miembros perjudicados por la situación de sobrepesca de la cuota comunitaria de atún rojo.

    Por otro lado, en el Consultivo se abordó la autorización que pide la Comisión al Consejo para iniciar las negociaciones con Noruega previstas para el próximo mes de noviembre con el fin de fijar las cuotas de los Estados miembros en aguas del país nórdico y de éste en aguas comunitarias.

    "Nosotros tenemos posibilidades de bacalao en aguas de Noruega y Svalbard, que están fijadas ya por el acuerdo del espacio económico europeo y por el acuerdo de Oporto de 1992, que establece que el 4,14% del TAC ártico corresponde a la UE, y España tiene su participación", explicó.