La telefónica móvil del magnate Slim denuncia a varias televisiones mexicanas



    La telefónica móvil mexicana Telcel denunció el miércoles ante una comisión reguladora, por prácticas monopolísticas en la contratación de publicidad, a las cadenas Televisa y TV Azteca y a empresas de televisión por cable, informó la compañía del magnate Carlos Slim.

    "Las denuncias se basan principalmente en la existencia de arreglos entre competidores para fijar, elevar y manipular el precio de venta de publicidad, y el intercambio de información con el mismo fin", informó Telcel en un comunicado.

    Esta denuncia ante la Comisión Federal de Competencia, la autoridad regulatoria en la materia, se suma a la presentada, por la misma causa, el pasado 9 de marzo por Telmex la firma de telefonía fija también propiedad de Slim. Telcel consideró que las televisoras que operan en México, junto con la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunciaciones por Cable (Canitec), siguen "prácticas monopólicas" y han condicionado la venta de espacios publicitarios.

    La disputa en la que se han visto envueltas las televisoras mexicanas y las firmas de Slim se centra en los intentos del magnate de la telefonía por ingresar al mercado de la televisión por cable, mientras que las cadenas de televisión, que han ingresado también a la telefonía, buscan ganar terreno.

    A principios de marzo se hizo público que las empresas del mexicano Carlos Slim suspendieron sus compras de publicidad para este año en TV Azteca y Televisa, argumentando un desencuentro en la negociación de los precios.

    Por su parte, un grupo de 12 operadoras de telecomunicaciones, incluidas Bestphone (filial del Grupo Televisa) y Iusacell (de Grupo Salinas, dueño de TV Azteca), también presentaron a principios de marzo denuncias "por la probable realización de prácticas monopólicas absolutas" por parte de Telmex y Telcel. Carlos Slim volvió a ser identificado a principios de marzo como la persona más rica del mundo -con una fortuna de 74.000 millones de dólares- en la lista anual dada a conocer por la revista Forbes.