Bolsa, mercados y cotizaciones
El tsunami ya se come el 2% del beneficio neto de las aseguradoras de este año
El sector experimenta un recorte en sus previsiones para 2011 en 1.900 millones de euros
madrid. Las compañías aseguradoras no pueden decir que el 2011 les esté aportando muchas alegrías. Las inundaciones en Australia y los terremotos de Nueva Zelanda y Japón han acarreado, mas allá de las pérdidas de vidas humanas, importantes, daños económicos. Así, al sumar estas tres catástrofes naturales se estima que se traduzca en unos costes de reconstrucción de 326.000 millones de dólares (229.577 millones de euros). Y como es de esperar, a las compañías de seguros les corresponde pagar una parte de esa factura.
El efecto que estas catástrofes tengan en su balance ya está siendo descontado por el consenso de analistas que recoge Factset. Y la fotografía es bastante negativa, incluso aunque sólo se tuviera en cuenta los costes que puede suponerles el terremoto japonés. Si antes de que éste se produjera se preveía que el sector obtuviera 94.094 millones de euros en beneficio neto, ahora esa cifra se ha recortado en un 2%, hasta los 92.288 millones de euros.
No obstante, dentro del propio sector hay diferencias reseñables en el grado en que estos acontecimientos impactan en el resultado atribuido de estas sociedades. Así, tenemos que las reaseguradoras -las compañías cuyo negocio consiste en asegurar a las propias aseguradoras- son las que salen especialmente perjudicadas.
Entre las grandes empresas de este sector destacan diez nombres: Axis Capital Holdings, Swiss Reinsurance, Arch Capital Group, China Taiping Insurance Holdings, ACE, RenaissanceRe, PartnerRe, Mbia, Everest Re Group, Standard Life y Scor (ver gráfico).
En estas compañías el recorte medio en lo que a previsiones de beneficio se refiere supera con creces el 2% que se baraja de media para el sector.
Sorprende especialmente el caso de la aseguradora domiciliada en Bermudas, Axis Capital Holdings. Aunque la compañía ha publicado ya sus estimaciones en cuanto a la factura que pueden suponer en su balance el terremoto de Japon - estima que el coste en sus arcas será de entre 12 y 35 millones de dólares-, el impacto que tendrá en su beneficio neto es mucho mayor. No en vano, los analistas han recortado sus previsiones en un 36% hasta los 251 millones de euros.
Por su parte, Swiss Reinsurance se quedaría con un resultado atribuido de 1.271 millones de euros frente a los 1.570 que se estimaba que obtendría antes del tsunami, lo que supone un tijeretazo del 19%. Además, la reaseguradora suiza, una de las compañías donde invierte Warren Buffett, se coloca a la cabeza del sector en cuento al recorte de precio objetivo desde el 11 de marzo. Y eso a apesar de que la reaseguradora se ha dejado desde entonces un 5,40% de su valor en el parqué. Así, los analistas estiman que sus títulos valdrán en los próximos doce meses 45,70 euros, un 5,70% menos que su valor teórico de antes del terremoto.
En cuanto a Munich Re, la gran aseguradora alemana, los analistas aún no ven una gran incidencia en su estimación de beneficio para la compañía, aunque ésta se ha mostrado mucho más negativa. Ha cifrado inicialmente el coste de las reclamaciones derivadas del "devastador" terremoto y posterior tsunami registrados en Japón en alrededor de 1.500 millones de euros, antes de impuestos, lo que ha obligado a la entidad a renunciar a su objetivo de beneficios de 2.400 millones de euros marcado para este año, según informó en un comunicado. Pese a ello, el mercado aconseja mantener sus títulos.
No obstante, ese recorte de ingreso neto, y sobre todo las fuertes caídas que han experimentado estas compañías en el parqué, está llevando a algunos bancos de inversión a recomendar la compra de algunas compañías pensando en el potencial que puedan ofrecer a largo plazo. Sobre todo si muchas de ellas deciden compensar los costes del terremoto incrementando sus primas. "Si bien las reclamaciones en Japón y Nueva Zelanda probablemente depriman sus beneficios a corto plazo, pensamos que eventualmente podrían beneficiarse debido a que el sector normalmente fija las tarifas de los reaseguros en primavera. Es de esperar una subida de las tarifas en el próximo ciclo y, salvo que se produzca otra catástrofe, existe la oportunidad de unos beneficios más elevados en el próximo año", afirman desde la gestora Janus Capital.
Quién se salva del terremoto
Aunque en la mayor parte de los casos el resultado que arrojará para las aseguradoras la catástrofe detectada en Japón será una caída del beneficio. Y no sólo en 2011 sino también en el referente al 2012 (se estima que ganen 1.308 millones de euros menos en conjunto que la estimación de antes del terremoto), lo cierto es que algunas aseguradoras han conseguido salvarse de la tijera de los analistas. Una de ellas es la española Catalana Occidente. Su fuerte presencia en el mercado local y, sobre todo, su escasa presencia internacional, le ha permitido mantenerse al margen e incluso ha visto cómo su estimación de beneficio para este año se incrementaba en un 4%, hasta los 229 millones de euros.