Bolsa, mercados y cotizaciones
GAM debuta en Bolsa con caída del 7,88 % y cierra en 7,60 euros
Madrid, 13 jun (EFECOM).- Las acciones de General de Alquiler de Maquinaria (GAM) comenzaron hoy con mal pie su andadura en bolsa al cerrar la sesión a 7,60 euros, precio inferior en un 7,88 por ciento al de colocación, circunstancia que su presidente, Pedro Luis Fernández, achacó a la inestabilidad de los mercados.
Tras estrenarse al mediodía con un precio de 7,84 euros, las acciones de la compañía asturiana continuaron bajando, hasta 7,60 euros, con lo que se situó como la segunda empresa que más retrocedió durante la jornada, tan sólo superada por su principal accionista, Dinamia, que se dejó el 8,89 por ciento de su valor.
Con esta cotización, el valor de mercado de la compañía se situó en 216,6 millones de euros, frente a más de 235 millones con que comenzó a cotizar tras haber fijado su precio de colocación por debajo del rango orientativo establecido en el folleto de su oferta pública de venta (OPV) y haber reducido el tamaño de la operación.
Durante la sesión, los inversores negociaron más de 1,778 millones de títulos de GAM por valor de más de 13,64 millones de euros, con lo que la firma de alquiler de maquinaria fue el décimo valor más negociado.
Pese a su mal aterrizaje en el parqué, el presidente de GAM calificó la operación de "éxito" y reconoció que se esperaba los bajos precios debido a que la operación llega al mercado en un mal momento, en el que impera la volatilidad, a lo que añadió que es "lógico" que los inversores no apuesten de inicio por una empresa pequeña y que ofrece un producto nuevo.
Tras el tradicional toque de campana con el que comenzó a cotizar la firma asturiana, Fernández aseguró estar muy contento con la salida a bolsa y pronosticó que el mercado acabará reconociendo el valor de la compañía, pues, aseveró, cuenta con un proyecto sólido que garantizará su crecimiento.
"El objetivo era lograr una ampliación de capital, cotizar y dar liquidez al accionista", dijo el presidente de GAM, quien recordó que con su salida al mercado pretende dar visibilidad a la empresa y lograr la financiación necesaria para conseguir cuotas "mucho más ambiciosas" y entrar en nuevos mercados.
Avanzó que espera cerrar el ejercicio con un crecimiento del 35 por ciento y explicó que, aunque piensa entrar en otros países, seguirá "reafirmando" España, porque sigue ofreciendo muchas oportunidades, a lo que añadió que en el futuro la empresa crecerá tanto de forma orgánica como por medio de adquisiciones.
"Aún nos queda por hacer lo realmente excepcional", afirmó Fernández, quien abogó por inversores a largo plazo que crean en el proyecto y subrayó que, con los 60 millones de euros obtenidos con la ampliación de capital se van a "comer" el mercado.
La compañía de maquinaria ha protagonizado la quinta salida a bolsa del mercado español en 2006, después de colocar en el mercado, a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) y una Oferta Pública de Suscripción (OPS), casi un 56 por ciento de su capital entre inversores institucionales.
Sin contar con la oferta de compra destinada a las entidades colocadoras, el llamado "green-shoe", GAM asignó entre inversores institucionales extranjeros 7,4 millones de títulos, mientras que al tramo español reservó algo más de cinco millones de acciones.
En principio, la firma había previsto destinar 3,75 millones de acciones al tramo institucional español y otros 8,75 millones al extranjero.
Antes de GAM, este año han debutado en bolsa las inmobiliarias Renta Corporación, Parquesol, el grupo de hemoderivados Grifols y la inmobiliaria Astroc.
Está previsto que en los próximos meses otras dos compañías entren en el parqué, Técnicas Reunidas y Bolsas y Mercados Españoles. EFECOM
atm/jj