Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE: proceso consolidación bancaria UE crea menos entidades con más activos
Fráncfort (Alemania), 5 oct (EFECOM).- El sector bancario de la Unión Europea (UE) atraviesa un proceso de consolidación que da lugar a que existan menos entidades pero con más activos, según un informe anual del Banco Central Europeo (BCE) sobre estructuras bancarias publicado hoy.
El BCE informó de que el número de bancos en la UE bajó en 2006 y la primera mitad de 2007, aunque en menor medida que en los años anteriores, mientras que el volumen de los activos gestionados por las entidades aumentó en este periodo.
Según el BCE, el número de adquisiciones y fusiones en el sector bancario ha descendido desde 2000 entre países de la UE, pero ha aumentado con otros países que no pertenecen a la Unión.
Al mismo tiempo, el valor de estas operaciones se ha incrementado, si bien desde 2003 se produce "un número relativamente pequeño de acuerdos de gran escala".
Los mercados bancarios europeos aún se caracterizan por sus significativas diferencias estructurales entre países, aunque la brecha entre los Estados miembros se ha estrechado, dijo el BCE.
Además de estas conclusiones, el informe publicado hoy incluye dos análisis de actualidad: el primero sobre la gestión de riesgos de liquidez en grupos bancarios que operan en distintos países y el segundo, acerca de los canales de distribución de la banca minorista.
Con respecto al primer estudio, el BCE destacó que la gestión de riesgos de liquidez está influida principalmente por "la reducción del tiempo para cumplir obligaciones de pago, el uso de fuentes de financiación más basadas en el mercado y potencialmente más volátiles, y el incremento de la necesidad de garantías de crédito de alta calidad".
Del análisis sobre canales de distribución, el BCE subrayó que los bancos recurren a sistemas de costes más eficientes y mejor integrados, que los canales electrónicos crecen rápidamente y que las entidades cooperan entre sí para hacer frente a la "fiera competencia" en el área de créditos de consumo. EFECOM
mja/aia/prb