Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene su tasa pero deja abierta la posibilidad de subirla en abril



    El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves su principal tasa de interés al nivel históricamente bajo de 1% pero dejó abierta la posibilidad de elevarla el próximo mes, ante las presiones inflacionarias en la zona euro.

    El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, declaró en rueda de prensa en Fráncfort que un alza de las tasas directrices del BCE el próximo mes es "posible", aunque ello "no sería desde luego el punto de partida de una serie de alzas".

    Esa alza es "posible, pero no segura" dijo Trichet. "No tenemos una opinión preconcebida", añadió, al referirse al próximo consejo de gobernadores del BCE que se reunirá en abril.

    La declaración del presidente del BCE tuvo un efecto casi inmediato en el euro, que superó el umbral de 1,39 dólares por primera vez en cuatro meses.

    Las palabras de Trichet "son efectivamente muy alcistas y podrían llevar al euro cerca de los 1,40 dólares", nivel que no supera desde el 8 de noviembre, comentó Michael Wright, analista de DailyFX.

    El BCE mantuvo sin cambios en 1% su principal tasa. Ese tipo de interés, barómetro del crédito en la Eurozona, sigue en ese nivel históricamente bajo desde mayo de 2009, como parte de las medidas adoptadas contra la crisis económica y financiera global.

    Contrariamente a su costumbre estos últimos meses, Trichet no precisó que esa tasa de interés estuviera en su nivel "apropiado", aunque dijo que la decisión de mantenerla sin cambios fue adoptada de forma "unánime" por el consejo de gobernadores.

    No obstante, el temor a las presiones inflacionistas y una cierta recuperación económica en la zona euro podrían inducir al BCE, según los expertos, a acabar con ese statu quo.

    En efecto, Trichet insistió en las presiones inflacionistas en la zona euro, generadas por los precios del petróleo y la energía, e indicó que es necesaria una "gran vigilancia".

    En ese sentido el BCE revisó al alza sus previsiones de inflación para la zona euro, apostando por una subida de precios de 2,3% en 2011 y de 1,7% en 2012, contra 1,8% y 1,5% respectivamente en su precedente evaluación de diciembre.

    Impulsada por los precios de la energía y las materias primas, la inflación volvió a acelerarse en febrero en la eurozona al 2,4%, tras registrar un 2,3% en enero, según una primera estimación divulgada el martes por la oficina europea de estadísticas Eurostat.

    La misión primera del BCE es garantizar la estabilidad de los precios, manteniendo la inflación a un nivel cercano pero inferior al 2% a medio plazo.

    Por otra parte, y confirmando un cierto vigor en la recuperación económica de la región, el BCE también elevó el jueves sus proyecciones de crecimiento en la zona euro, previendo una progresión del PIB del 1,7% en 2011 y de 1,8% en 2012, contra 1,4% y 1,7% respectivamente en su evaluación de diciembre.