Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- CE destina 32,8 millones a empleados despedidos en Alemania y Finlandia por empresas deslocalizadas
BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea anunció hoy que destinará 32,8 millones de euros de su Fondo de Ajuste a la Globalización para ayudar a 4.000 trabajadores que fueron despedidos en Alemania y Finlandia cuando las empresas de telefonía móvil para las que trabajaban, BenQ y Perlos respectivamente, trasladaron su producción desde sus fábricas europeas a Asia.
Según indicó en un comunicado, se trata del tercer y cuarto caso en el que se emplea el Fondo de Ajuste a la Globalización, ya que los primeros fueron ayudas para los trabajadores despedidos de las plantas de Peugeot-Citroën y de Renault en Francia. Como entonces, la propuesta de aplicar el Fondo deberá contar con el visto bueno de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.
En el caso de Alemania y Finlandia explicó que las peticiones de ayuda se hicieron "contra la tendencia general hacia la deslocalización de la producción de teléfonos móviles y accesorios, mayoritariamente a Asia", algo que ocurre "no solo porque es más barato fabricar teléfonos móviles allí, sino también por la proximidad a los socios tecnológicos y a un mercado de consumidores que crece rápidamente".
En concreto, Bruselas propone destinar 12,8 millones de euros para los 3.300 trabajadores que fueron despedidos como consecuencia de la decisión que tomó en diciembre de 2006 el fabricante taiwanés de móviles BenQ de retirar su apoyo financiero a dos compañías subsidiarias en Alemania. Esto supuso despidos masivos en las fábricas de Munich, Kamp-Lintfort y Bocholt.
En el caso de Finlandia, se destinarán dos millones para los 1.000 despidos en dos plantas de la compañía Perlos, fabricante de móviles y accesorios, cuando decidió interrumpir su producción en las plantas finlandesas de Joensuu y Kontiolahti para desplazarse a la región de Karelia Norte.
El Fondo de Ajuste a la Globalización se creó en 2006 para ayudar a las personas que han perdido sus empleos debido al impacto de la globalización, también deslocalizaciones. Se aplica en casos en los que estos movimientos provoquen más de 1.000 despidos en un sector y región determinados.