Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube 1,41% y recupera los 14.500 puntos



    Madrid, 26 sep (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,41 por ciento y recuperó el nivel de 14.500 puntos, apoyada en Wall Street, así como en sus grandes valores, especialmente Telefónica, y cotizadas como Iberia y Acerinox, que experimentaron fuertes repuntes.

    Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 201,80 puntos, el 1,41 por ciento, y terminó la sesión en 14.513,70 puntos.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid, donde todos los sectores finalizaron en positivo, avanzó 1,33 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,70 por ciento.

    Con el euro a 1,421 dólares y el barril de petróleo Brent por debajo de los 78 dólares, el resto de bastiones europeos también ganaron terreno, con subidas del 0,45 por ciento para Fráncfort, del 0,56 por ciento para Londres, del 0,87 por ciento para París y del 0,81 por ciento para Milán.

    La bolsa española comenzó la sesión con una subida moderada, el 0,7 por ciento, que le permitía recuperar el nivel de 14.400 puntos y que se sustentaba en el empuje de los grandes valores, en la subida de las plazas europeas y en las pequeñas ganancias con que cerró el martes Wall Street.

    El mercado neoyorquino ganó el 0,14 por ciento en previsión de que la Reserva Federal -banco central estadounidense- baje próximamente los tipos de interés por el deterioro de su economía.

    Antes de la apertura de Wall Street, la bolsa española tanteó la resistencia -nivel que frena las subidas- de 14.550 puntos, que no pudo superar.

    El descenso del 4,9 por ciento de los pedidos de bienes duraderos en agosto en los Estados Unidos, nuevo signo de debilidad de la economía estadounidense, como ayer los fueron los malos datos de vivienda y la bajada de la confianza de los consumidores, estimuló al mercado neoyorquino.

    Así, Wall Street abría con una subida cercana al 0,5 por ciento, a la que también contribuía el suspensión de la huelga anunciada por los trabajadores de General Motors.

    Con esta ayuda y el continuo ascenso de Wall Street, que al cierre de Europa subía el 0,63 por ciento, la bolsa española consolidó el nivel de 14.500 puntos.

    De los grandes valores, Telefónica ganó el 1,97 por ciento tras anunciar que pagará un dividendo de 0,35 euros el 14 de noviembre; en tanto que Iberdrola, que colaborará con British Energy en el desarrollo de energía nuclear, se revalorizó el 2,26 por ciento.

    Por su parte, BBVA subió el 0,43 por ciento, Santander el 0,97 por ciento, Endesa el 0,02 por ciento y Repsol el 1,07 por ciento.

    Entre las cotizadas del Ibex-35, el repunte más fuerte se lo llevo Acerinox, que subió el 7,08 por ciento entre los rumores de que Outokumpu podría haber comprado el 6 por ciento de la compañía y estaría estudiando la posibilidad de lanzarle una opa a 14 euros por acción, noticia que fue desmentida por las implicadas.

    Las segundas ganancias más abultadas fueron para Iberia, que subió el 4,92 por ciento, ante la especulación de que Air France está preparando una oferta alternativa por la aerolínea, para lo que ya contaría con dos socios españoles: el empresario Juan Abelló y el Grupo Planeta.

    Entre los valores del selectivo, sólo cayeron NH Hoteles, que se dejó el 0,44 por ciento, y Aguas de Barcelona, que perdió el 0,11 por ciento.

    En el mercado continuo, donde la negociación ascendió a 5.260 millones de euros, tras Acerinox destacó la subida de Técnicas Reunidas, el 6,10 por ciento, por la obtención de un contrato en Siberia.

    Las cotizadas que peor se comportaron fueron Vueling y Riofisa, con descensos del 4,31 y del 8,81 por ciento, respectivamente.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió seis centésimas y se situó en el 4,50 por ciento. EFECOM

    jg-atm/jma