Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street recibe con indecisión los presupuestos de Barack Obama
Tras una jornada de escasos movimientos, en la que el volumen de contrataciones en la Bolsa de Nueva York fue de alrededor de 3.500 millones de acciones -comparado con los 4.500 millones de media diaria que registró el año pasado- el Dow Jones de Industriales acabó la jornada con un tímido descenso del 0,04%, hasta las 12.268,19 unidades.
Tampoco fueron muy pronunciados los avances con los que terminaron el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, del 0,24% y el 0,28%, respectivamente.
En una jornada huérfana de datos macroeconómicos de relevancia en Estados Unidos y en la que las noticias empresariales fueron escasas, los inversores se centraron durante todo el día en el proyecto presupuestario de la Administración de Obama.
La propuesta, con un total de 3,73 billones de dólares para el año fiscal 2012, aumenta las partidas para investigación y educación y fija un déficit fiscal de 1,64 billones para este año, un máximo histórico.
Por ello, el presidente ha tenido que meter tijera en algunos de los programas más apreciados por la Casa Blanca, como las ayudas a las familias más pobres para pagar las facturas energéticas.
El plan promete abrir un duro enfrentamiento con los republicanos, que reclaman medidas de ahorro más duras que las presentadas por el presidente estadounidense.
Sin embargo, la esperada publicación del proyecto presupuestario de Barack Obama no tuvo gran repercusión sobre los mercados neoyorquinos, donde parecía que los inversores se habían tomado un descanso para celebrar también este día de San Valentín.
Desde el exterior también llegaron noticias contradictorias, ya que el aumento del 43,9% del comercio exterior chino en el primer mes de 2010 se vio contrarrestado por los temores sobre la salud de la banca alemana, que devolvían al parqué neoyorquino los miedos sobre la estabilidad financiera europea.
Las únicas que parecieron tener una tendencia decidida este lunes fueron las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y Chevron, que subieron unos decididos 2,52% y 1,27% en una jornada en la que las numerosas protestas populares en países como Irán o Yemen reforzaban los temores a que las crisis tunecina y egipcia se propaguen por Oriente Medio, lo que podría afectar en los suministros mundiales de petróleo.
A pesar de esos miedos, que provocaron el ascenso de esas dos entidades, la distensión en Egipto tras la salida de Hosni Mubarak del poder hacía que el crudo de Texas bajara un 0,89% para colocarse en los 84,81 dólares, su nivel más bajo desde mediados de noviembre.
Desde el ámbito empresarial destacaba un día más la caída del 5,56% de las acciones que cotizan en Nueva York del mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, Nokia, que seguía viéndose afectado por la valoración de su consejero delegado sobre la situación interna de la compañía justo cuando acaba de cerrar un acuerdo estratégico con Microsoft.
Por otra parte, el conglomerado industrial estadounidense General Electric acabó con un ascenso del 0,8%, aunque había comenzado la jornada con un decidido avance del 1,17% impulsado por su anuncio de que ha alcanzado un acuerdo para comprar una unidad de servicios petrolíferos de John Wood Group por 2.800 millones de dólares.
El fabricante aeronáutico Boeing acabó también con un leve descenso, del 0,17%, después de que este domingo presentara su modelo 747-8 Intercontinental, una nueva versión del jet 747 con más capacidad y menos consumo de combustible.
En otros mercados, el crudo bajó hasta los 84,81 dólares, el oro ascendió a 1.364,7 dólares, el dólar se fortaleció frente al euro (que se cambiaba por 1,3487 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,62%.