Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/OPA.- (Ampl.) Pizarro desea "lo mejor" a Enel y Acciona, aunque reconoce haber evitado cualquier acuerdo
El presidente de Endesa elogia a Blesa y adelanta que la de hoy será "previsiblemente" su última junta en el cargo
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, deseó durante la junta general de accionistas del grupo celebrada hoy en Madrid "lo mejor" a Enel y Acciona en su proceso de compra de la eléctrica, aunque reconoció haber evitado cualquier tipo de acuerdo previo con estas dos compañías porque, según dijo, podría entenderse que era en favor de los opantes y en perjuicio de los accionistas, y su propósito último es el de "favorecer al accionista".
Pizarro aseguró que la de hoy será "previsiblemente" su última junta como presidente de la eléctrica, y expresó su agradecimiento a trabajadores, accionistas, abogados y medios de comunicación, entre otros, con especial mención al consejero delegado, Rafael Miranda, así como al presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, cuyo comportamiento calificó de "elegante y discreto".
Para el presidente de Endesa, el precio ofertado por los opantes sobre la compañía es "adecuado" y "se acerca mucho a la idea" de 50 euros por acción que él defendió, ya que a los 40,16 euros de la OPA hay que sumar primas y otros efectos, con lo que el valor de cada título alcanza los 44,5 euros. La oferta, añadió, "refleja los fundamentos básicos de valoración de la compañía".
En su discurso, Pizarro agradeció a Enel y Acciona haber "apostado" por su compañía, que "merece la pena". "Les agradezco el tono, la educación y el respeto", ya que "guardar las formas es muy importante en la vida". Sobre E.ON y Gas Natural, anteriores aspirantes a la compra de Endesa, no hizo alusiones explícitas, aunque sí habló de la "batalla mercantil" por la eléctrica iniciada en septiembre de 2005 y de su satisfacción por haberla vivido: "Podré decir que yo fui uno de ellos".
Durante todo el proceso de compra de Endesa, aseguró, el consejo de administración fue "celoso y vigilante" en todo lo relativo al precio ofrecido a los accionistas. Precisamente, para defender a los mismos, Pizarro aseguró que ni el consejo de administración ni ninguno de sus miembros alcanzó "ningún tipo de acuerdo con los opantes". "No lo hemos querido tener (...) porque cualquier acuerdo podría entenderse que era en favor de los opantes y en perjuicio de los accionistas", señaló.
La junta registró un quórum del 93%, representado por más de 176.000 accionistas con 980 millones de títulos. De este porcentaje, cerca del 60% corresponde a accionistas mayoritarios presentes y el 33% restante, a accionistas representados.
La junta de hoy fue convocada para la modificación de varios artículos de los estatutos de la eléctrica, a la que Enel y Acciona han condicionado el éxito de su OPA. La eléctrica italiana y el grupo presidido por José Manuel Entrecanales no podrán votar cada uno por encima del 10%, como establecen en la actualidad los estatutos, y que no será hasta después del desblindaje de la compañía cuando ambas puedan ejercer realmente un poder de voto equivalente al 46,01%, que es la participación que ostentan en la actualidad.
RELEVO EN LA COMPAÑIA.
La venta de Endesa a una compañía "extranjera", recordó posteriormente Pizarro en respuesta a un accionista, fue "autorizada por el Gobierno legítimo de España". En cuanto al futuro de la eléctrica, advirtió a "quienes quieren tomar el relevo" que dejan "una gran compañía", y les hizo dos recomendaciones: que sigan generando energía y resultados y, en segundo lugar, que defiendan "con uñas y dientes el interés del accionista".
Dentro del capítulo de agradecimientos, Pizarro calificó al consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, de "honrado y trabajador", y citó al ex primer ministro británico Winston Churchill para valorar su trabajo en los últimos años: "Nunca tantos debieron tanto a tan pocos". También aludió a los abogados que trabajaron con Endesa en el proceso de OPA, de los que se ha aprendido que "no todo vale" y que "hay que ir cerca de la raya, pero con el margen de seguridad de no pasarla nunca".
Pizarro aseguró que el "paradigma" del consejo de administración en los últimos años ha sido el de "honrado padre de familia y honrado comerciante"; dijo que la de hoy era una de las intervenciones "más fáciles de preparar" de su vida, defendió el "cuidado con las formas" de su empresa y afirmó que "la norma" del máximo órgano ejecutivo del grupo fue la de "no interferir" en los procesos de OPA.
Además, sostuvo que su intención era no convocar una junta de accionistas extraordinaria como la celebrada hoy "hasta que no se hubiera ultimado el proceso" de compra sobre la compañía y citó el "ejercicio libérrimo de propiedad" como el principio que lleva al consejo a someter a votación los cambios propuestos por Enel y Acciona.