Bolsa, mercados y cotizaciones

Los beneficios de la banca podrían crecer a su ritmo más bajo en 15 años



    Las dudas que envuelven al sector financiero aumentan, y como consecuencia las firmas de inversión ya están metiendo la tijera a las previsiones de beneficios de la banca. Desde su punto de vista, el crecimiento del beneficio por acción se sitúa escasamente por encima del 8 por ciento cuando a mediados del verano se superaba el 10 por ciento.

    Ese porcentaje es uno de los más bajos en más de quince años. Es más, si los recortes de estimaciones se mantienen al ritmo del último mes podrían caer por debajo del 7,8 por ciento de 2005, que es la tasa más débil de los últimos años.

    Las causas del nerviosismo actual

    Aunque la mecha de este recorte comenzó con la crisis de las hipotecas basura -conocidas en inglés como subprime-, luego se extendió ante una falta de liquidez en el sistema y se ha intensificado ante el miedo a que se produzca una desaceleración económica. Este último factor es el que puede afectar a las entidades europeas, más que el hecho de su dedicación a vender hipotecas de alto riesgo.

    Malos momentos

    Las entidades que más están sufriendo las bajadas de previsiones de los expertos son las británicas. Hay que tener en cuenta que en este país es donde se ha destapado el primer caso de un banco europeo afectado por esta crisis: Northern Rock (NRK.LO). Esta entidad tuvo que acudir el 14 de septiembre a las reservas de emergencia del Banco de Inglaterra por sus problemas de liquidez.

    Ante esta situación, las firmas de inversión han revisado a la baja sus estimaciones para el conjunto del año y el más penalizado dentro de los veinte más grandes por capitalización del Viejo Continente es Lloyds (LLOY.LO). El consenso de mercado, que recoge FactSet, calcula ahora que esta entidad puede cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 4.594 millones de euros, frente a los 4.805 millones que preveían a finales de agosto. Este descenso de las estimaciones del 4,38 por ciento está provocando que las acciones sufran poco a poco un goteo de ventas y ya se dejan alrededor del 2 por ciento desde principios de septiembre.

    En este mismo panorama se encuentra la entidad británica Hbos (HBOS.LO), que ha visto cómo los analistas bajaban sus previsiones sobre su resultado neto en más de un 4 por ciento, hasta los 5.917 millones de euros para 2007 y el mercado le castigaba con una caída de más de un 4 por ciento en lo que va de mes, por encima del recorte que ha sufrido el índice londinense Ftse 100, que ha bajado un 2,5 por ciento en este mismo periodo. En el mercado británico, tampoco se han salvado Royal Bank, Barclays y Standard Chartered, en los que el consenso de mercado ha recortado sus estimaciones en un 3 por ciento en cada uno.

    Más alivio

    Sin embargo, esta situación es menos dramática para la banca española, donde estos recortes son muy escasos. E incluso, en el caso de Santander (SAN.MC), las firmas de inversión han incrementado sus cálculos para finales de año y consideran que la entidad presidida por Emilio Botín podría ganar 8.018 millones de euros de beneficio neto, casi 100 millones más que a finales de agosto.

    Por otra parte, para BBVA (BBVA.MC), los expertos calculan un resultado neto de 5.937 millones de euros para 2007, tan sólo 23 millones de euros por debajo de las estimaciones de finales de agosto.

    Dentro de la banca nacional el que más incertidumbres levanta entre los expertos es Bankinter (BKT.MC), para el cual ahora calculan un beneficio neto de 382 millones de euros, frente a los 392 millones de hace menos de un mes. Esta incertidumbre ha lastrado con fuerza los títulos de esta entidad un recorte de casi el 10 por ciento.