Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se olvida de las pérdidas al cierre: el Dow Jones gana el 0,06%, hasta 12.239,8



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con tendencia mixta después de permanecer durante toda la jornada en terreno negativo ante las palabras de Bernanke sobre el desempleo. De este modo, el Dow Jones ha cerrado su octava sesión consecutiva al alza, tras avanzar un tímido 0,06%, hasta los 12.239,8 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 0,29%, frente al 0,28% que ha cedido el selectivo S&P 500.

    El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke señaló ante el Comité de Presupuestos de la Cámara Baja que el Gobierno y el Congreso deben trabajar juntos en una reforma del ámbito impositivo y en un plan que permita reducir el déficit.

    Bernanke aseguró que "hasta que no se vea un periodo sostenido de mayor creación de empleo no podremos considerar que la recuperación se ha consolidado realmente", aunque "hay señales crecientes de que la reactivación económica se ha fortalecido" el país.

    En el ámbito empresarial los inversores sí han tenido ocasión de percibir esas señales de reactivación, ya que algunas de las mayores empresas del país siguen con la presentación de resultados trimestrales, que, en general, están dando a entender que sus respectivos negocios van levantando cabeza tras la crisis.

    Presentación de resultados

    Un ejemplo es Walt Disney, que hoy subió un 5,29% después de haber anunciado el martes tras el cierre del mercado unos notables resultados empresariales, lo que contribuyó a elevar las ganancias del Dow Jones, del que es uno de sus 30 componentes.

    Esa firma ganó 1.302 millones de dólares (68 centavos por acción) entre octubre y diciembre de 2010, un 54% más que un año antes, gracias al aumento de los ingresos publicitarios y al éxito de ventas de su película "Toy Story 3", entre otros factores.

    También fueron positivos los resultados del mayor fabricante mundial de refrescos, Coca-Cola, que es otro de los integrantes del Dow Jones y que hoy subió un 0,45% después de anunciar antes de la apertura del mercado que en 2010 ganó 11.809 millones de dólares, un 73% más que en 2009, impulsado por el aumento de ventas en Estados Unidos.

    La tableta de HP, protagonista

    En ese índice también subieron hoy la firma informática HP (1,66%), la aseguradora Travelers (1,61%), el grupo industrial 3M (1,46%), la operadora Verizon (0,94%), la cadena de comida rápida McDonald's (0,76%) y las tiendas Wal-Mart (0,62%).

    En el terreno de las pérdidas dentro del Dow Jones destacaron la petrolera Chevron (-1,53%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,38%), la financiera JPMorgan Chase (-1,38%) y el gigante del software Microsoft (-1,1%), todas con caídas superiores al punto porcentual.

    Sin embargo la protagonista de la jornada fue la propia empresa que opera la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, que al comienzo de la sesión vio cómo se suspendía la contratación de sus acciones ante los rumores de que negocia una fusión con Deutsche Börse AG, la gestora del mercado de Fráncfort (Alemania).

    Crudo, oro y divisas

    Poco después tuvo que confirmar que están en "conversaciones avanzadas" para fusionarse y crear así la mayor operadora bursátil del mundo, lo que se tradujo en un avance del 17,27% en sus títulos, que terminaron a 39,18 dólares cada uno.

    En el Nasdaq, un mercado que el martes cumplió su 40 aniversario, subieron, entre otras, Apple (0,83%), de forma que sus acciones cambian de manos a precios de máximos históricos, y Cisco (0,23%), que sin embargo en las contrataciones electrónicas posteriores al cierre caía un 5,63% después de haber difundido sus resultados.

    En otros mercados, el crudo bajó el 0,26% y cerró a 86,71 dólares, el oro cerró a 1.365,5 dólares, el dólar se debilitaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3734 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,65%.