Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con una bajada del 0,14 por ciento pese a las cifras de desempleo en EE.UU.
En esta cuarta sesión de la semana ese indicador, que es la principal referencia de Wall Street y reúne a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, bajaba 17,14 puntos media hora después de la apertura, para situarse en 12.024,83 unidades.
El índice selectivo S&P 500 perdía a esta ahora un 0,03%, ya que bajaba 0,41 puntos respecto del cierre del miércoles y se situaba en 1.303,62 puntos; al tiempo que el indicador compuesto del mercado electrónico Nasdaq avanzaba un 0,02%, al escalar 0,63 puntos y alcanzar los 2.750,19 enteros.
Esta apertura tenía lugar después de conocerse que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos disminuyó en 42.000 y se ubicó en 415.000 la semana pasada, según datos del Departamento de Estado.
Estos datos llegan un día antes de que el Gobierno informe mañana sobre el índice de desempleo en enero. En diciembre hubo una bajada de cuatro décimas que dejó el índice en el 9,4% de la fuerza laboral.
También se conoció esta mañana antes de la apertura del mercado que la productividad de los trabajadores de Estados Unidos aumentó a un ritmo anual del 2,6% en el último trimestre de 2010, debido a la contención de los costes que hicieron las empresas.
Sin embargo estos datos no fueron capaces de elevar el ánimo de los inversores, que a esta hora era vendedor, lo que se traducía en bajadas en gran parte de los integrantes del Dow Jones, lideradas por la farmacéutica Merck, que perdía el 3,4% después de haber presentado sus resultados empresariales.
En cualquier caso, ningún otro valor del Dow Jones registraba descensos superiores al 1%. El fabricante de aluminio Alcoa perdía el 0,87%, la petrolera Exxon Mobil caía el 0,68%, el grupo informático Microsoft retrocedía el 0,54% y la entidad financiera JPMorgan Chase se dejaba el 0,53%.
Los mayores ascensos en este índice los registraban a esta hora la cadena de tiendas de reformas para el hogar Home Depot (1,07%), la firma tecnológica Cisco (0,51%), el banco Bank of America (0,70%), el grupo de comida rápida McDonald's (0,56%) y el grupo de entretenimiento Walt Disney (0,62%).
Fuera del Dow Jones destacaba la subida del 3,56% de las acciones de Sony que cotizan en Nueva York, después de que la electrónica japonesa anunciara hoy que entre octubre y diciembre ganó 72.300 millones de yenes (641 millones de euros), ligeramente inferior al del mismo período de 2009 debido a la apreciación del yen.
En otros mercados, el crudo de Texas se apreciaba un 0,4% y se negociaba a 91,22 dólares por barril, al tiempo que el oro subía hasta los 1.334 dólares la onza.
El precio de la deuda pública estadounidense bajaba, por lo que la rentabilidad de los bonos a diez años, que evoluciona en sentido opuesto, subía hasta el 3,52% después de que en Europa el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijera hoy que está dispuesto a subir los tipos de interés si es necesario.
Trichet pronosticó que "las tasas de inflación (de la zona del euro) subirán más de forma temporal y es posible que se sitúen algo por encima del 2% la mayor parte de 2011".
Un día más, los inversores andaban pendientes de la situación en Egipto, después de que la tensión continuara en aumento y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistiera en reclamar el fin de la violencia.
En los últimos días, el Gobierno de Obama ha repetido sus llamamientos al presidente egipcio, Hosni Mubarak, para que acepte el clamor popular e inicie una transición de inmediato.