Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter cree que el precio de la vivienda podría bajar en 2008



    Madrid, 14 sep (EFECOM).- El precio de la vivienda podría bajar el año que viene en España, aunque todo depende del impacto final que tenga en la economía de nuestro país la crisis de liquidez que afecta a los mercados financieros, motivada por el desplome del mercado estadounidense de las hipotecas "subprime" o de alto riesgo.

    Así lo aseguró en una entrevista con EFE el responsable del área de mercados y productos de Bankinter, Lázaro de Lázaro, quien también aprovechó para remarcar que la entidad tiene "cero inversiones" en este tipo de hipotecas, por lo que no se verá afectada en modo alguno por la crisis, ni en su balance ni en su cuenta de resultados.

    En cuanto al conjunto de la banca española, De Lázaro consideró que la crisis no afectará a la probada solvencia de estas entidades y se mostró convencido de que su impacto en las cuentas de resultados será "muy marginal", aunque sí admitió que no es improbable que se produzca "una cierta repreciación de los activos", aunque dejó claro que todavía es "pronto para aventurarlo".

    Volviendo al precio de la vivienda, el directivo de Bankinter consideró cierto que el mercado está estancado, ya que se tarda bastante más que hace sólo unos meses en vender una vivienda y la negociación del precio es a la baja, aunque aclaró que, en su opinión, si en 2008 hay crecimiento negativo, "no será relevante".

    Pero también hay que tener en cuenta que se trata de un mercado "tremendamente atomizado", por lo que la situación no es idéntica en todas las zonas de España, ya que hay provincias en las que suben los precios y otras en las que se estancan o bajan.

    En cuanto a la evolución de la economía española y tras insistir en que aún se desconoce el impacto que tendrá la crisis en la economía real, Lázaro explicó que Bankinter calcula que el PIB español crecerá el 3,8% en 2007, con un crecimiento del consumo de entre el 3,5% y el 3,6% y "con el sector de la construcción creciendo todavía al 4,5%".

    En cuanto a 2008, "nuestro cuadro macro apunta a un incremento del PIB del 3,2%", dijo, con el consumo -que es el 58% del PIB- frenando un poco, hasta el 3,2%, y con el sector de la construcción -que representa el 18% del PIB- registrando un crecimiento cero.

    En cuanto a la liquidez del sistema, Lázaro fue muy claro al señalar que Bankinter es un banco conservador no sólo a la hora de conceder hipotecas -tiene una mora del 0,14%, de las más bajas de Europa- sino que también cuida mucho los riesgos de liquidez, y por ello, presume de una posición de liquidez "cómoda" y de estar "prácticamente cuadrado" en el mercado interbancario.

    "Nuestros programas de pagarés se colocan según lo previsto" y nuestra posición es "holgada", explicó, lo que les permite no perder el sueño ante la tormenta financiera que azota los mercados de todo el globo desde principios de agosto y que, a su juicio, tardará "unos dos años" en "escampar", más que en anteriores crisis. EFECOM

    ala/mdo