Bolsa, mercados y cotizaciones

Viernes 9 de junio de 2006



    Madrid, 8 jun (EFECOM).- Entre los hechos más destacados que se producirán mañana en el ámbito económico figuran los siguientes:

    Madrid.- El Consejo de Ministros aprueba, previsiblemente, la reforma laboral.

    Madrid .- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos del Indice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al primer trimestre.

    Madrid.- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, participa en la clausura de la Conferencia Internacional "Los Bancos Centrales en el siglo XXI".

    Madrid.- El Comité Asesor del Ibex-35 decidirá los nuevos integrantes del índice selectivo para el segundo semestre del año.

    Madrid.- Los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa están convocados, por diversas asociaciones y plataformas, a concentrarse ante el Ministerio de Sanidad y Consumo y ante el Ministerio de Economía y Hacienda.

    Madrid.- Junta Ordinaria de Accionistas de la inmobiliaria Urbas.

    Madrid.- La Asociación Empresarial Eólica (AEE) presenta Eólica 2006, el anuario de este sector.

    Brasilia.- El Tesoro Nacional divulga el resultado de una operación de recompra de títulos soberanos emitidos en dólares y en euros con vencimiento hasta 2030.

    Tokio.- El Gobierno japonés anuncia el indicador de pedidos de maquinaria para abril.

    Amsterdam.- XXIII Conferencia mundial del Gas.

    Luxemburgo.- Firma de un acuerdo para la creación de un "espacio aéreo común europeo" entre la UE y ocho socios de Europa sudoriental, Islandia y Noruega.

    Trondheim (Noruega).- Décima conferencia de ministros de Pesca del Atlántico Norte.

    Luxemburgo.- La Oficina europea de estadística, Eurostat, publica la producción en el sector de la construcción correspondiente al primer trimestre.

    Amsterdam.- Rueda de prensa del presidente de Petrobras, José Sérgio Gabrielli de Azevedo, en la XXIII Conferencia mundial del Gas.

    Washington.- El Departamento de Comercio divulga el déficit comercial de EEUU en abril.

    San Petersburgo (Rusia).- Encuentro de ministros de Finanzas del Grupo de los Ocho (G8) países más industrializados.

    Ginebra.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra la 95 Conferencia Internacional del Trabajo.

    Buenos Aires.- El Banco Central de Argentina difunde informe sobre Subastas Letras del BCRA.

    Buenos Aires.- El Banco Central de Argentina difunde informe sobre el Comportamiento del Mercado de Cambios.

    París.- Indice de la producción industrial en Francia en abril.

    Niamey.- I conferencia sobre el Petróleo, la Minería, las Telecomunicaciones y las Ciencias de los países de la Unión Económica y Monetaria del Oeste de Africa (UEMOA).

    Berlín.- Datos sobre la balanza comercial en abril

    Berlín.- Datos sobre la producción industrial alemana en abril

    Londres.- La Oficina Nacional de Estadísticas publica la balanza comercial correspondiente al mes de abril.

    Luxemburgo.- Consejo de ministros de Transportes, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea.

    EFECOM

    rl

    LOS ANUNCIOS DE PREVISIONES DE EFE PASAN A LA "AGENDA DIGITAL MUNDIAL"

    Abonados:

    A partir del próximo 12 DE JUNIO, la Agencia EFE ofrecerá sus agendas y los anuncios de previsiones informativas diarias de todos sus servicios exclusivamente a través de su nuevo producto Agenda Digital Mundial, que se podrá consultar en la dirección de Internet www.efeservicios.com

    Para acceder a esta dirección, aquellos clientes que no dispongan de una clave específica pueden solicitarla a la Dirección de Comercial en los teléfonos que se detallan al final de esta nota.

    El acceso concreto a los anuncios de las previsiones informativas de EFE de cada día continuará siendo gratuito, no así al resto de la Agenda. La navegación en la Agenda Digital Mundial --consulta de días posteriores-- precisa de un abono que se puede contratar a través del Departamento Comercial de Efe, con una tarifa a partir de 50 euros mensuales (promocional hasta final de año) por usuario y dirección de Comunicación o medio informativo, con escalado decreciente según el número de sucesivos usuarios del mismo medio o de la misma dirección de Comunicación.

    La Agenda Digital Mundial, que EFE empieza a comercializar, es la mejor herramienta de previsiones existente en el idioma español, y sus cientos de datos son introducidos por los periodistas de EFE en todo el mundo a medida que los conocen.

    Este producto permite una economía de costes en la organización de viajes periodísticos, al dar a conocer con más antelación los acontecimientos; mayores posibilidades de ingresos mediante la mejor organización de suplementos informativos o publicitarios con motivo de distintas ferias, aniversarios o congresos, y, en el caso de quienes convocan actos públicos, facilita elegir más adecuadamente la fecha para no coincidir con otros que puedan reducir la repercusión prevista.

    La Agenda incluye conferencias de prensa, viajes oficiales, competiciones deportivas, citas judiciales, presentaciones de libros o discos, exposiciones, estrenos, debates parlamentarios, reuniones gubernamentales y otros actos de interés informativo o de ocio.

    Además, la Agenda se enriquece con las aportaciones de contribuidores externos, entre los que se encuentran la Sociedad General de Autores (SGAE), empresas de comunicación, universidades, fundaciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales, siempre bajo la supervisión de EFE.

    El usuario puede señalar en el calendario la fecha de ese día o del que desee de los siguientes 364, y le aparecerán en pantalla las convocatorias actualizadas correspondientes al día escogido. A continuación, podrá segmentarlas por hora, tema, zona geográfica (área, país, comunidad, ciudad...) o por palabras de búsqueda. También se pueden hacer selecciones por semana, mes, año o cualquier otro periodo comprendido entre dos fechas.

    La Agenda se ofrece en versiones dirigidas a distintos perfiles de clientes, que pueden personalizar su selección más habitual. Así, tiene una oferta puramente periodística (orientada a satisfacer las demandas de los medios y de los gabinetes de comunicación) y una agenda de ocio para clientes más interesados en espectáculos o en actos culturales (hoteles, agencias de viajes, etcétera). Existe una tercera oferta que integra ambas versiones. Todas estas posibilidades se pueden modificar en cualquier momento a libre elección del usuario y por el mismo precio.

    La implantación del nuevo sistema de las previsiones y agenda se hará paulatinamente. En una etapa inicial --desde el 1 de junio-- se simultaneará el envío habitual de los anuncios de previsiones por la línea con la consulta gratuita en la Agenda Mundial Digital. Transcurridos 12 días, la consulta de las previsiones informativas de EFE para el día (siempre gratuitas, a diferencia del resto del calendario) se realizará exclusivamente en la Agenda Digital Mundial.

    Los anuncios de previsiones informativas diarias de Efe mantienen en la Agenda los formatos actuales para los distintos servicios, tanto en su ámbito internacional como nacional o regional , así como en sus contenidos por departamentos: Internacional, Nacional, Deportes, Economía, Radio, Efeagro, Gráfica y Televisión, a los que se suman ahora unas nuevas previsiones de Documentación.

    El Departamento Comercial de EFE está a disposición de los clientes de la Agencia para facilitarles cualquier información sobre tarifas y claves de acceso a la Agenda Digital Mundial. Los números de teléfono de contacto son los siguientes:

    Dirección Comercial - Madrid

    91 - 3467519

    91 - 3467508

    91 - 3467434

    91 - 3467344

    91 - 3467472

    Responsable Comercial de Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura

    91 - 3467590

    Responsable Comercial de País Vasco, Navarra y La Rioja

    91 - 3467510

    Responsable Comercial de Galicia, Cantabria y Asturias

    91 - 3467585

    Responsable Comercial de Canarias

    91 - 3467111

    Delegación Comercial - Cataluña, Aragón y Andorra

    93 - 4843805

    93 - 4843807

    93 - 4843863

    Delegación Comercial - Valencia, Murcia y Baleares

    96 - 3410667

    Delegación Comercial - Andalucía, Ceuta y Melilla

    95 - 4596700

    A partir del 12 de junio funcionará un teléfono de atención al cliente: 902 - 222392, mediante el cual los abonados pueden hacer sugerencias y consultas sobre la Agenda Digital Mundial y los anuncios de previsiones.

    EFECOM