Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa de Nueva York abre al alza en espera de plan de Bush para hipotecas



    Nueva York, 31 ago (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza, con los inversores animados a la espera de que el presidente de EEUU, George W. Bush, anuncie un plan de ayuda para quienes no pueden pagar las hipotecas y del discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

    Los analistas esperan que Bernanke dé algunas pistas sobre si la Reserva Federal bajará o no los tipos de interés, que ha mantenido en el 5,25 por ciento desde junio de 2006.

    La apertura alcista de la Bolsa neoyorquina contrastaba con la sesión del jueves, que cerró con una caída de 50,56 puntos.

    Media hora después de iniciada la sesión, el índice Dow Jones Industriales subía 119,49 puntos, un 0,90 por ciento, hasta las 13.358,22 unidades, y el mercado tecnológico Nasdaq 24,89 puntos, el 0,97 por ciento, hasta las 2.590,19 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 también subía 15,44 puntos, un 1,06 por ciento, hasta las 1.473,08 unidades, mientras que el tradicional NYSE avanzaba 140,75 puntos, un 1,49 por ciento, hasta las 9.597,39 unidades.

    A esta hora, el mercado neoyorquino movía un total de 72 millones de acciones, frente a los 129 millones del Nasdaq.

    De las 2.772 empresas que cotizaban hoy, 2.479 subían, 211 bajaban y 82 se mantenían sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,56 por ciento frente al 4,50 por ciento del jueves.

    La Bolsa de Nueva York saludó la noticia de que Bush desvelará hoy un plan de ayuda para quienes no pueden pagar las hipotecas, interviniendo así en un problema que ha provocado graves turbulencias en los mercados financieros.

    El plan podría tranquilizar a los inversores después de que numerosas empresas de hipotecas se hayan ido a la bancarrota y los mercados financieros globales, que temen una falta de liquidez, hayan registrado abruptos altibajos en semanas recientes.

    La recesión en el mercado inmobiliario comenzó hace casi 20 meses y a ella se ha añadido el problema de las hipotecas de alto riesgo (subprima) en Estados Unidas, concedidas a millones de personas que ahora no pueden hacer frente a los pagos mensuales.

    Eso se ha traducido en un incremento del número de ejecuciones de hipotecas.

    Las acciones de la mayor compañía de créditos hipotecarios, Countrywide, se apreciaban hoy un 6,36 por ciento hasta los 20,89 dólares por título y las de Home Depot, la mayor empresa de bricolaje del mundo, subían un 0,86 por ciento, hasta los 37,36 dólares por acción.

    Otro dato que sirvió para tranquilizar los ánimos en el mercado fue el de la inflación en julio, que fue menor de lo esperado, mientras que el ingreso personal de los estadounidenses tuvo su mayor aumento desde marzo, según informó hoy el Departamento de Comercio.

    Los precios que pagaron los estadounidenses en sus gastos personales en el mes pasado aumentaron un 0,1 por ciento, menos de lo esperado, y la inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió también el 0,1 por ciento.

    Los inversores aguardan también esta mañana al discurso de Bernanke en Wyoming, a la espera de que ofrezca algún signo relativo a una posible bajada de tipos de interés.

    Las acciones de la compañía Dell, el segundo mayor fabricante mundial de computadoras personales, subieron en los primeros compases de la sesión un 1,30 por ciento, hasta los 28,83 dólares por título.

    Esa subida se produce después de que Dell anunciara ayer, tras el cierre de la Bolsa, un beneficio neto de 733 millones de dólares o de 32 centavos por acción en el segundo trimestre, superando las expectativas de Wall Street. EFECOM

    bj/vm/jla