Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas europeas avanzan levemente por las subidas de químicas y automóviles
Fráncfort (Alemania), 21 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron hoy ligeramente, excepto Madrid, apoyadas por los valores químicos y automovilísticos tras una sesión más tranquila que las de la semana pasada pero todavía con fuerte volatilidad.
Los mercados de valores europeos abrieron con una moderada tendencia al alza aunque cayeron en seguida por las bajadas del sector financiero.
Por la mañana circularon vagos rumores de que una aseguradora británica contabilizaba pérdidas relacionadas con la crisis hipotecaria en EEUU, lo que mantuvo la cautela respecto a los valores bancarios y de seguros que existe entre los inversores desde hace dos semanas.
Además, el índice de confianza del inversor en la economía alemana, publicado hoy, descendió al nivel más bajo desde hace ocho meses, afectado por la crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidense.
El centro alemán de investigación económica ZEW informó de que "los expertos financieros consultados ven peligro de que la crisis llegue a la economía real de EEUU y se traspase a Alemania", la mayor economía de la zona del euro.
Los inversores tienen puestas sus expectativas en la reunión entre el secretario del Tesoro, Henry Paulson; el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, y el presidente de la Comisión Bancaria del Senado estadounidense, Christopher Dodd.
Tras finalizar la reunión, Dodd dijo que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, deja todas las puertas abiertas para hacer frente a la actual volatilidad en los mercados financieros.
Al final de la jornada, las principales bolsas de Europa registraron ligeras ganancias o redujeron las pérdidas de la sesión matinal.
El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona del euro, bajó al cierre un 0,1 por ciento, hasta 4.168,85 puntos.
En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.086,10 unidades, un 0,1 por ciento más que el día anterior.
El DAX 30 de Fráncfort ganó un 0,2 por ciento, hasta 7.424,75 puntos, y el CAC 40 de París también avanzó un 0,3 por ciento, hasta 5.418,78 unidades.
El IBEX 35 español registró un descenso del 0,2 por ciento, hasta 14.239,80 unidades.
Los valores químicos fueron los ganadores del día, con una subida del 1,6 por ciento, impulsados por los rumores de que la farmacéutica suiza Novartis está interesada en la adquisición de la alemana Bayer.
Además, estas compañías son consideradas valores defensivos en momentos de volatilidad en el mercado.
Novartis cedió un 0,1 por ciento, hasta 38,73 euros, mientras que Bayer ganó un 3,8 por ciento, hasta 56,77 euros; Sanofi-Aventis subió un 0,4 por ciento, hasta 58,72 euros, y GlaxoSmithKline mejoró un 0,3 por ciento, hasta 18,80 euros.
El sector automovilístico fue el segundo más fuerte, con unas ganancias del 1,2 por ciento, beneficiado por la recomendación de compra de los títulos de Volkswagen.
Volkswagen avanzó un 2,1 por ciento, hasta 150,60 euros, lo mismo que DaimlerChrysler, hasta 60,62 euros.
Los valores bancarios cerraron con una pérdida del 0,3 por ciento, después de haber registrado una caída del 1,1 por ciento en la sesión matinal.
BBVA cayó un 1 por ciento, hasta 16,80 euros; Deutsche Bank perdió un 0,8 por ciento, hasta 92,71 euros, y Credit Agricole cedió un 0,3 por ciento, hasta 27,28 euros.
En lo que va de año, Londres pierde un 2,1 por ciento, París cede un 2,2 por ciento, Fráncfort sube un 12,5 por ciento y Madrid mejora un 0,6 por ciento. EFECOM
ogm-aia/lgo