Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa modera pérdidas y baja el 0,21 por ciento por más dudas hipotecarias



    Madrid, 21 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,21 por ciento y terminó la sesión por debajo de los 14.300 puntos, afectada por el aumento de la morosidad inmobiliaria en Estados Unidos, que abrió nuevas dudas entre los inversores atentos a novedades sobre la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime').

    El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 29,30 puntos, el 0,21 por ciento, y acabó la sesión en 14.239,80 puntos.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,23 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 1,33 por ciento.

    En Europa, con el euro en 1,348 dólares, Londres perdió el 0,12 pro ciento, mientras que las demás plazas europeas registraron ganancias: París, del 0,28 por ciento; Milán, del 0,11 por ciento, y Fráncfort, del 0,06 por ciento.

    La bolsa española comenzó la jornada con una caída leve, que la situaba en torno a los 14.200 puntos, afectada por la bajada de las plazas europeas y sin suficientes ánimos para aprovechar la subida del 1 por ciento de Tokio esta madrugada.

    Pese a las ganancias de los mercados asiáticos, al mediodía, los datos del índice ZEW alemán sobre confianza empresarial, que registró el nivel más bajo en ocho meses debido a la crisis hipotecaria, hizo acrecentar las pérdidas del selectivo español por encima del 1 por ciento.

    El aumento del precio del crudo hasta los 70,5 dólares por barril motivado por el huracán en el golfo de México, después de dos días de bajada, junto a la apertura bajista de Wall Street mantuvieron las pérdidas en la bolsa española, que fue incapaz de remontar hacia las ganancias aferrándose a las buenas noticias, como ocurrió en el caso de París, Milán y Fráncfort.

    Así, en la parte final de la sesión, la bolsa se pegó más a las noticias negativas (aumento del 93 por ciento en el número de confiscaciones de propiedades por no pago en el mes de julio), que a las positivas, con los rumores sobre las compras multimillonarias del empresario Warren Buffet en Countrywide Financial y TXU Energy.

    Ni los inversores en España ni los de Estados Unidos, al cierre de los mercados españoles, tuvieron la paciencia que pidió hoy el secretario estadounidense del Tesoro, Henry Paulson, convencido de que hará falta tiempo para asumir el conjunto de problemas relacionados con las actuales turbulencias por las que atraviesa el mercado financiero.

    De los grandes valores destacó la bajada del 1,06 por ciento de BBVA, afectado por las malas noticias sobre los efectos de la crisis 'subprime' en el sector financiero y los casos concretos de Dexia y Capital One.

    Además, el Banco Santander, en la puja por el banco holandés ABN Amro -la mayor operación corporativa de la banca europea-, cedió el 0,52 por ciento, junto con Repsol-YPF, que bajó el 0,84 por ciento, e Ibedrola, el 0,08 por ciento.

    Sólo terminaron con ganancias Telefónica, del 0,57 por ciento, y Endesa, que ganó un escaso 0,03 por ciento.

    Las pérdidas del Ibex estuvieron encabezadas por Indra, que cedió el 2,93 por ciento, mientras que Red Eléctrica Española bajó el 2,51 por ciento; Enagás, el 2,51 por ciento, y Bankinter, el 1,80 por ciento.

    Ferrovial, tras los intentos de compra futuros de algunos aeropuertos británicos, presidió las ganancias del Ibex, donde acabaron con resultados positivos doce compañías, con una subida del 4,43 por ciento, mientras que FCC avanzó el 2,01 por ciento; Acciona, el 1,89 por ciento, y Sogecable, el 1,60 por ciento.

    En el mercado continuo, además de Indra, Papeles y Cartones de Europa bajó el 2,92 por ciento, mientras que Ercros lideró las ganancias con una subida del 4,88 por ciento. EFECOM

    dsp/jla