Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa española aumenta sus caídas y cede el 1,02 por ciento a mediodía
Madrid, 21 ago (EFECOM).- La bolsa española acrecentaba las pérdidas con las que comenzó la jornada y a las 12:00 horas cedía un 1,02 por ciento, en consonancia con el resto de mercados europeos y en una jornada marcada por el bajo volumen de negociación.
Al mediodía, el selectivo Ibex-35 perdía 145 unidades y se situaba en 14.123 puntos, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid caía el 0,81 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedía un 1,50 por ciento.
A las 12:00 el mercado español había negociado algo más de 78 millones de títulos por poco más de 1.240 millones de euros, de los cuales 233 correspondían a Telefónica, 216 millones a BBVA y 210 al Santander.
Los mercados mantienen la cautela y la falta de confianza, pese a las inyecciones de liquidez y el mensaje tranquilizador emitido el viernes por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Únicamente los mercados asiáticos han cerrado con ganancias: la bolsa de Tokio, en su segunda jornada consecutiva de avances, cerró hoy con una subida de 168,86 puntos, y el mercado de Hong Kong concluyó la jornada con un avance del 0,62 por ciento.
Las bolsas europeas, que abrieron hoy con una moderada tendencia al alza, regresaron en seguida al terreno de las pérdidas por las bajadas del sector financiero, y no tuvieron en cuenta los buenos datos de la balanza comercial de la eurozona.
Según los datos facilitados hoy por el Eurostat, la balanza comercial de los 27 acumuló, en el primer semestre del año, un superávit de 11.500 millones de euros.
El índice DAX de Fráncfort cedía un 0,24 por ciento tras conocerse que la confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana bajó en agosto hasta el nivel más bajo de los últimos 8 meses, debido a la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses.
Del resto de mercados europeos, París caía un el 0,15 por ciento y Milán el 0,09 por ciento. Sólo Londres se resistía a la marea vendedora y remontaba un leve 0,04 por ciento.
En España, sólo cuatro cotizadas del selectivo se mantenían en positivo a esta hora, encabezadas por Ferrovial, que ayer encabezó las ganancias del Ibex y que hoy se apuntó una subida del 2,30 por ciento.
El avance de Ferrovial se produce después de que la empresa alemana Fraport AG anunciara ayer que estaría interesada en adquirir alguno de los aeropuertos británicos propiedad de la compañía que preside Rafael del Pino.
A continuación se situaban Iberia, con un 0,63 por ciento, Acciona, con un 0,42 por ciento, y Sogecable, con un 0,40 por ciento.
Los grandes del mercado caían con fuerza encabezados por Repsol YPF, que caía un 1,49 por ciento.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, cedían un 1,04 y un 1,47 por ciento, respectivamente, mientras que las empresas energéticas Endesa e Iberdrola se dejaban un 0,15 y un 1,12 por ciento.
Telefónica, por su parte, caía un 0,34 por ciento.
No obstante, los valores más bajistas dentro de las compañías que componen el Ibex-35 eran Indra y Sacyr Vallehermoso, con descensos del 2,47 y del 2,41 por ciento.
Entre los valores que más subían en el mercado continuo destacaba Fersa, con un 3,29 por ciento, y Europistas, con un 2,75 por ciento.
Entre los sectores de la Bolsa de Madrid, -todos en negativo- las mayores pérdidas, superiores al 1 por ciento, eran para Servicios financieros y Petróleo y energía.
El euro se mantenía a esta hora a 1,347 dólares, y el "billete verde" se cambiaba a 0,742 euros. EFECOM
eyp/txr